ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos información sobre la organización de un webinar de formación sobre el proceso monitorio europeo en el marco del Proyecto Europeo Train 2 EN4CE, en el que participa la Universidad de A Coruña y que tendrá lugar los próximos días 10 y 11 de diciembre.

El webinar tiene como objetivo principal contribuir a la formación de jueces, abogados, procuradores y otros profesionales jurídicos para que dispongan de la preparación, conocimientos y habilidades necesarias sobre la aplicación y funcionamiento del Reglamento del Proceso Monitorio Europeo (nº 1896/2006).

Dadas las circunstancias, se desarrollará íntegramente en línea. Es gratuito, pero se requiere inscripción; el número máximo de asistentes es de 50. La adjudicación de plazas se hará por orden de inscripción.

Para registrarse es preciso cubrir el formulario que aparece en el siguiente enlace:
20/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
- Desde el ICPM deseamos lo mejor a los compañeros/as procuradores elegidos, y ofrecemos toda nuestra colaboración y apoyo en esta nueva etapa.

Informamos de la reelección de Juan Carlos Estévez, hoy 20 de noviembre, como presidente del Consejo General de los Procuradores de España (CGPE) por un nuevo periodo de cuatro años. Junto a Estévez ha salido elegida una nueva ejecutiva del Consejo que estará integrada por Javier Sánchez García, como vicepresidente; Antonio M.ª Alvarez-Buylla Ballesteros, secretario; María Granizo Palomeque, tesorera; María Inmaculada García González, vicesecretaria, y María Dolores Cantó Cánovas, vicetesorera.

Según el comunicado del CGPE, para Estévez, que ha sido reelegido por aclamación al ser la única candidatura presentada, "es necesario mirar hacia adelante y anticiparse a las profundas transformaciones que se están produciendo en la sociedad y en el propio seno de la profesión". "Son muchas las leyes y reformas que están gestándose -añadió- e importante la repercusión que, en algunos casos, puedan tener sobre el colectivo. En consecuencia, necesitamos un Consejo General fuerte y unido, capaz de hacer frente a todos estos retos, así como una dirección ejecutiva nueva, que contase con el respaldo del colectivo en las urnas".

Plan de Acción 2020-2024
El presidente de todos los procuradores ha recordado que en esta nueva etapa tendrá como prioridad colaborar con el Gobierno de España para la resolución definitiva del Expediente Europilot, negociando enmiendas con los distintos grupos parlamentarios a fin de aproximar el texto de la Ley de acceso y los Aranceles a nuestros intereses; instar las modificaciones legislativas necesarias para la conciliación de la vida familiar y laboral de los procuradores en lo que se refiere a su actividad diaria ordinaria; arbitrar todas las medidas para evitar la competencia desleal, continuar con la política de contención de gasto e impulsar los ingresos alternativos, y por último, crear la figura del Defensor del Procurador.
19/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid anuncia que el nuevo edificio concentrará 14 juzgados y tendrá también espacio para que la Fiscalía, el Colegio de Abogados y el de Procuradores desarrollen su trabajo. Además, contará con estancias de mediación, forensía y un Registro Civil. Asimismo, habrá una sala de bodas, una zona para la policía, con celdas para los reos, zona de descanso para funcionarios y servicios auxiliares.

Dará servicio a los cerca de 140.000 madrileños que viven en este municipio, además de los de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna.

Se prevé que esté en marcha antes de finales de año para que pueda entrar en funcionamiento en 2022.
19/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos a nuestros colegiados la necesidad de rellenar en los escritos iniciadores y primer escrito el mayor número posible de campos, además de los obligatorios, incluidos TODOS LOS IDENTIFICATIVOS DE LAS PARTES Y DEL PROCEDIMIENTO (aunque no estén marcados como obligatorios) con el fin de colaborar y facilitar la gestión, evitando así las inadmisiones de demandas que se están produciendo.
19/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El BOE Nº 303 con fecha 18 de noviembre publica el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria, que incluye entre las nuevas medidas las siguientes en el ámbito de la Administración de Justicia:

- Disposición final décima. Modificación de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Tal y como se expone en la introducción, con este Real Decreto-ley se prorrogan algunas de las medidas adoptadas por la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, que se considera necesario conservar con el siguiente objetivo: mantener la continuidad económica de las empresas, profesionales y autónomos que sufren dificultades económicas derivadas de la excepcional situación ocasionada por la pandemia o que, con anterioridad a la crisis del COVID-19, venían cumpliendo regularmente sus obligaciones económicas, así como las derivadas de un convenio, de un acuerdo extrajudicial de pagos o de un acuerdo de refinanciación. De esta manera, por un lado, se amplía a 14 de marzo de 2021 la suspensión del deber de solicitar la declaración del concurso de acreedores, así como la obligación del juez de admitir a trámite las solicitudes de concurso necesario presentadas por los acreedores.

También se amplía el alcance temporal de las medidas de inadmisión a trámite de una declaración de incumplimiento de acuerdo de refinanciación, de convenio o de acuerdo extrajudicial de pagos, siempre condicionadas a la renegociación de un nuevo acuerdo o convenio. Este régimen, que se encontraba vigente para las solicitudes de incumplimiento presentadas hasta 31 de octubre, sigue aplicándose en sus mismos términos. Lo que establece este Real Decreto-ley es la posibilidad de aplicarlo a las solicitudes de declaración de incumplimiento que se presenten entre el 31 de octubre de 2020 y el 31 de enero de 2021.