ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/05/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Martes 27 de mayo, a las 18:30 h.

- Salón de Actos del ICAM, con entrada por c/ Serrano n.º 9 de Madrid.

- Asistencia presencial y retransmisión en directo desde el canal de YouTube del ICAM.

Presentamos una segunda jornada para abordar y debatir temas de interés común de la Procura y Abogacía, elaborar conclusiones de utilidad para ambos colectivos profesionales y propuestas de soluciones para su traslado a las autoridades competentes. Además de las intervenciones de representantes del ICAM y del ICPM, contaremos con destacadas personalidades del Ministerio, la Comunidad, el CGPJ y el TSJ de Madrid.

Nuestra intención es abordar desde distintos puntos de vista las serias dificultades de acceso a las plataformas para la gestión de expedientes judiciales, los principales problemas técnicos y estructurales, el impacto que estas deficiencias tienen en el trabajo diario de los colegiados, así como las posibles líneas de actuación institucional para exigir mejoras y soluciones.

Programa y ponentes:

- 18:30 h Inauguración: Eugenio Ribón, decano del ICAM; y Javier Mata, diputado del ICAM responsable de Defensa de la Abogacía.

- 18:40 h JUSTICIA DIGITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ABOGACÍA Y LA PROCURA. Ponentes: M.ª del Carmen Giménez, vicedecana del ICPM; Javier Mata, diputado del ICAM; Antonio Sánchez-Jáuregui, vocal de la Junta de Gobierno del ICPM y presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio; y Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Turno de Oficio.

- 18:50 h JUSTICIA DIGITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Ponentes: Aitor Cubo, director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia; Luis Martín Contreras, vocal del CGPJ y presidente del Comité Técnico Estatal de la Adm. Judicial Electrónica; Alejandra Alonso Bernal, directora General de RR. HH. y Relaciones con la Adm. de Justicia de la Comunidad de Madrid; y Sebastián Lastra, secretario de Gobierno del TSJ de Madrid.

- 19:30 h Debate
Moderan: Isaac Palomares, abogado y periodista; y Javier Mata, diputado del ICAM.

Además, ambas instituciones colegiales hemos promovido una DECLARACIÓN CONJUNTA: "Los Derechos de la Abogacía y la Procura ante la Justicia Digital" que establece principios básicos para que la transformación digital no vulnere los derechos fundamentales de los profesionales del Derecho y que recoge cuestiones como:

- Derecho al acceso completo e igualitario a los expedientes judiciales electrónicos, en las mismas condiciones que jueces y fiscales.
- Derecho a la integridad y ordenación del expediente electrónico, con un sistema cronológico claro y un índice normativamente regulado.
- Derecho a la interoperabilidad y correcto funcionamiento del sistema de justicia digital, evitando fallos que generen indefensión.
- Derecho a la transparencia y seguridad jurídica, garantizando la trazabilidad documental y el cumplimiento de los principios de justicia.
- Derecho a un mecanismo de amparo ante fallos tecnológicos, para que los profesionales puedan denunciar irregularidades y exigir soluciones inmediatas.

Inscripciones a la jornada en el siguiente enlace:
19/05/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos documento remitido por el decanato de Collado Villalba en relación a los criterios generales acordados sobre los medios alternativos de solución de controversias como requisito de procedibilidad exigido por la Ley Orgánica1/2025.
19/05/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunidad de Madrid
- El documento ha sido rubricado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, los decanos del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón; de Abogados de Alcalá de Henares, Ángel Llamas; y del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid, Alberto García Barrenechea, que ha asistido acompañado por la vicedecana, Carmen Giménez Cardona, y el contador, Ángel Mesas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy en la sede del Gobierno regional un protocolo de actuación con el Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, el Iltre. Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid para facilitar a víctimas de la ocupación de viviendas asesoramiento y representación gratuitas. Gracias a este acuerdo, los afectados tendrán igualmente atención psicológica en la red de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD).

La presidenta del Ejecutivo autonómico ha subrayado la necesidad de modificar todas aquellas leyes que impiden a los jueces la expulsión inmediata de los ocupas, devolviéndoles la posibilidad de actuar con carácter urgente en los procedimientos. Además, ha alertado de que, detrás de cada denuncia, hay personas, propietarios que pierden sus casas, vecinos que ven alterada la convivencia y barrios enteros deteriorados. "Muchas de esas viviendas finalmente dan cobijo a otros negocios igualmente legales o ilegales, como puede ser la trata de seres humanos o narcopisos", ha añadido.

En este sentido, ha constatado que el Gobierno madrileño va a poner a disposición de los afectados todas las medidas y las herramientas a su disposición para estar a su lado, ayudarles a recuperar sus viviendas y evitar que este mal vaya a más. "Porque esto va de delitos, pero también va de derechos fundamentales", ha manifestado.

Finalmente, ha destacado que, desde su puesta en marcha en junio de 2022 hasta el 30 de abril de este año, el TELÉFONO 112 OCUPACIÓN ha recibido 4.041 llamadas, periodo en el que 246 ciudadanos han alertado sobre este delito en su propiedad privada, habiéndose podido evitar o proceder al desalojo de su vivienda en 44 ocasiones.
16/05/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las MUTUALIDADES alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18.ª y 19.ª:

- "Tomada en consideración la Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18.ª y 19.ª, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie B, núm. 162-1, de 29 de noviembre de 2024, la Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha acordado encomendar su aprobación con competencia legislativa plena a la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 126.5 del Reglamento, abrir un plazo de quince días hábiles que expira el día 3 de junio de 2025, en el que los Sres. Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas."
13/05/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la tarde de ayer, tuvo lugar la celebración de una jornada de debate, en el Salón de Actos de nuestra sede, que contó con la participación de una representación de la Junta de Gobierno del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y congregó a más de 350 profesionales, entre los conectados a la retransmisión en directo y asistentes presenciales.

Esta primera jornada sirvió para abordar y debatir temas de interés común de la Procura y Abogacía, así como elaborar conclusiones de utilidad para ambos colectivos profesionales. Concretamente, se abordaron las serias dificultades de acceso a las plataformas para la gestión de expedientes judiciales (EJE), los principales problemas técnicos y estructurales, el impacto que estas deficiencias tienen en el trabajo diario de los colegiados, así como las posibles líneas de actuación institucional para exigir mejoras y soluciones a las autoridades competentes.

Formaron parte de la mesa de ponentes la vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona, que realizó una introducción a los principales temas a tratar y desgranó, entre otros, los problemas prácticos de los poderes para la acreditación de la representación; la nueva regulación del Art. 25 LEC; el acceso al visor EJE a través de la Sede Judicial Electrónica de la Comunidad de Madrid, las grabaciones de las actuaciones y la carencia de índice electrónico completo; así como los distintos formatos documentales, versiones de PDF y características OCR. Antes de finalizar, recordó el canal del ICPM para la recogida y tramitación por parte de la Junta de Gobierno de los problemas concretos que puedan sufrir los colegiados procuradores en su día a día a través del "Servicio SERVIPROC".

A continuación, tomó la palabra Javier Mata, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM, destacando, entre los principales problemas que se han detectado, la falta de formación y unificación de criterios, los requerimientos e inadmisiones, las dilaciones y la pérdida de horas de trabajo de los profesionales, así como las numerosas incidencias registradas en el visor EJE, y animó a los profesionales a presentar en "Defensa Abogacía del ICAM" todos los problemas que se produzcan para su tratamiento y posible solución.

Por su parte, Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM, y Antonio Sánchez-Jáuregui, vocal de la Junta de Gobierno del ICPM, se centraron en los problemas relativos a la Justicia Gratuita y Turno de Oficio, desgranando a modo de ejemplo diversas situaciones y casos "surrealistas"; las solicitudes de copias en papel y el escaneado de documentos; el abuso de algunos Juzgados de Madrid con el requerimiento de OCR y la inadmisión de demandas; y la necesaria formación y coordinación de los distintos operadores jurídicos. Así mismo, ciertos problemas con algunos clientes respecto a la firma electrónica o el autoapoderamiento, y animaron a "defender los derechos de los colegiados y a ser proactivos".

La jornada estuvo moderada por el abogado y periodista, Isaac Palomares.

El debate posterior generó un interesante intercambio de ideas con algunos de los asistentes, que trasladaron preguntas y aportaron propuestas para enfrentar los retos tecnológicos actuales. Finalmente, los representantes del ICPM y el ICAM reafirman su voluntad de colaboración y firme compromiso en la defensa de los intereses de ambos colectivos de profesionales, que tendrá continuidad con la próxima celebración de otra jornada de análisis y debate.

📹 Enlace al vídeo de la jornada, desde nuestro canal oficial en YouTube: