Fuente: La Moncloa, prensa
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de eficiencia procesal del servicio público de justicia, que se completará en el primer semestre de 2021 con la mejora de la eficiencia organizativa y digital.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado que el objetivo del Gobierno es abordar la "inaplazable modernización de la administración de justicia", poniendo al ciudadano "en el centro de toda gestión" y facilitándole su acceso a un sistema ágil que permita que el derecho constitucional a una tutela judicial efectiva "sea cada vez más real".
- Reducción de litigiosidad, optimización de recursos y digitalización.
Campo ha explicado que es fundamental reducir la litigiosidad, que ha aumentado a consecuencia de la pandemia por el COVID-19 pero que ya era antes muy elevada, con la consiguiente dilatación de los tiempos de resolución: "Solo en el año 2019 entraron en nuestros juzgados y tribunales 6,2 millones de asuntos nuevos, de los que se pudo dar respuesta a 3 millones".
Con este objetivo, uno de los ejes principales de la nueva ley es el refuerzo de los medios adecuados de solución de controversias -como el tercero neutral, la conciliación, el arbitraje o la mediación- que permitan acometer las situaciones de conflicto sin tener que llegar hasta los tribunales de justicia. Su utilización se fomentará a través de incentivos fiscales y en materia de costas, con unidades de asesoramiento a la ciudadanía y con medidas como que el intento de negociación sea categoría de requisito de procedibilidad, de modo que, si no se lleva a cabo previamente, no se dará curso a una demanda en los ámbitos civiles y mercantiles.
Si, gracias a estos mecanismos, se lograra que uno de cada cuatro asuntos no llegara a los tribunales, se descargaría al sistema judicial de más de medio millón de asuntos y se ahorrarían 380 millones de euros "que se podrían recanalizar en otros ámbitos", ha dicho el ministro.
El segundo eje de la ley lo conforman la optimización de los recursos y la agilización de los procesos de forma eficiente, eficaz y con plena seguridad jurídica. Así, se potencian las sentencias orales en todos los órdenes jurisdiccionales y se extiende el uso de mecanismos para la gestión de litigios masivos como el procedimiento testigo y la extensión de efectos en la litigación en masas. También se amplía, en el ámbito civil, el juicio verbal, y se establece un nuevo recurso de casación civil.
La transformación digital, ha señalado el ministro, deberá intensificarse para evitar desplazamientos innecesarios a sedes judiciales, lo que permitirá proteger la salud y ahorrar costes. Para ello, se regulan sistemas de identificación y autentificación, se generaliza la celebración de vistas y declaraciones por videoconferencia, y se establece, como novedad, un registro electrónico de apoderamientos apud acta que permitirá su otorgamiento telemático.
- Estrategia Justicia 2030.
Juan Carlos Campo ha afirmado que este proyecto de ley es una más de las iniciativas de mejora que el Gobierno está adoptando como parte de la Estrategia Justicia 2030. Entre ellas, ha repasado los planes de choque para apoyar la gestión en los juzgados de lo social, de lo mercantil y de lo contencioso-administrativo durante la pandemia, la aprobación de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente a la COVID en el ámbito de justicia, o la creación de 33 nuevas unidades judiciales.
Enlace a la noticia y a la intervención del ministro:
- La Comunidad de Madrid levantará a partir de hoy lunes, 14 de diciembre, las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud:
Guzmán el Bueno, en el distrito de Chamberí de la capital.
Barcelona, en el municipio de Móstoles.
- Por su parte, la Consejería de Sanidad ha decidido PRORROGAR LAS RESTRICCIONES DE MOVILIDAD durante siete días naturales, es decir, desde las 00:00 horas del 14 de diciembre hasta las 00:00 horas del 21 de diciembre, en:
La Elipa, en el distrito de Ciudad Lineal (Madrid).
La Moraleja, en el municipio de Alcobendas.
- En toda la Comunidad de Madrid continúa a limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y las reuniones sociales o familiares limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.
- El ICPM continuará expidiendo a sus colegiados ejercientes CERTIFICADOS para facilitar su MOVILIDAD PROFESIONAL.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 y la directora general de Salud Pública informaron el viernes día 11 de estas modificaciones durante una comparecencia en la Consejería de Sanidad.
En este sentido, el BOCM del sábado 12 de diciembre, publica la Orden 1686/2020, de 10 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.
Fuente: BOE
El BOE publica con fecha de hoy la resolución de 4 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración
General del Estado para el año 2021.
Recibidas las cantidades pendientes del mes de octubre por parte de la Comunidad de Madrid, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
- HASTA EL 28 DE DICIEMBRE se podrán realizar donaciones.
- Puntos de información: hall de los Juzgados de Capitán Haya 66 y Plaza de Castilla, el miércoles 16 de diciembre, de 9 a 14:00 h
Se acerca la Navidad y pensando en las personas más necesitadas, hemos organizado una nueva edición de la campaña de recogida de donativos en colaboración con Cáritas Madrid. Con motivo de la situación que estamos viviendo, no realizaremos la ya tradicional recogida de alimentos de forma presencial. En su lugar, se ha habilitado una cuenta corriente donde se podrá ingresar las cantidades que, por muy pequeñas que sean, serán bien recibidas:
Banco Santander//ES94 0075 0322 8006 00484848 - Campaña procura una sonrisa
*fecha límite de donación, 28 de diciembre.
Además, instalaremos puntos de información en el hall de los Juzgados de Poeta Joan Maragall y Plaza de Castilla, este miércoles de 9 a 14:00 h, aunque las aportaciones se pueden realizar desde hoy mismo.
Una vez terminada la campaña, el importe final en su totalidad se destinará a la compra de alimentos y artículos de primera necesidad que se entregarán en las parroquias de Santa Bárbara y de San Miguel Arcángel de Fuencarral, para cubrir las necesidades básicas de las familias más necesitadas.
Muchísimas gracias por vuestra colaboración.