ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
En el día de hoy la Comunidad de Madrid amplía las restricciones de movilidad por el coronavirus a 19 zonas básicas más y las levanta en cuatro.

Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 1 de febrero, y por un periodo de 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 15 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las zonas básicas que corresponden a todo el municipio de:

- Alcalá de Henares (11 zonas), todo el municipio de Coslada (5 zonas), tres nuevas del municipio de Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y las localidades de: San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.

Se levantan las limitaciones por su buena evolución epidemiológica en:
- Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en el de Hortaleza; Las Tablas, en el de Fuencarral-El Pardo, todas en Madrid capital; y Las Matas en Las Rozas.

Se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero en:
- La zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

- Seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y Rivas-Vaciamadrid.

- En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud:
- Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
28/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Promovida por el ICPM y en apoyo a Cáritas Madrid, el pasado 16 de diciembre tuvo lugar la quinta edición de la campaña "Procura una sonrisa en Navidad" para la recogida únicamente de donativos en metálico -en esta ocasión y con motivo de la emergencia sanitaria- en los puntos de información que instalamos en la sede de los Juzgados de Capitán Haya 66 y Plaza de Castilla, así como hasta el 28 de diciembre por transferencia bancaria.

Nuestro agradecimiento a los voluntarios, compañeros/as procuradores, personal del Colegio y Cáritas Madrid que colaboraron a lo largo de la mañana, así como a todos los que se sumaron con sus aportaciones, abogados, magistrados, fiscales, letrados de la AJ y funcionarios.

Gracias al esfuerzo y generosidad de todos recogimos 5.131,90 Euros en aportaciones económicas que hemos destinado en su totalidad a la compra de productos de primera necesidad e higiene personal, y que hoy mismo la vocal María Pardillo junto con el director y el subdirector han entregado en representación del Colegio a las parroquias de Santa Bárbara y San Miguel Arcángel de Fuencarral, para cubrir las necesidades básicas de las familias más necesitadas.

(En la imagen las entregas de productos realizadas en las sedes y almacenes de ambas parroquias)
28/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido un comunicado con recomendaciones en atención al repunte de contagios por Covid-19 en la Comunidad de Madrid:

"1. Potenciar la celebración de actuaciones telemáticas siempre que resulte posible, garantizando en todo caso el respeto de las garantías procesales, y dentro de las pautas establecidas en la Guía de actuación aprobada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial el 27 de mayo de 2020.

2. Espaciar los señalamientos y práctica de actuaciones presenciales de forma que se garantice razonablemente la posibilidad de mantener las distancias interpersonales en el interior de las sedes judiciales, procurando observar la puntualidad que a través de la cita previa evite también la espera en el exterior de los edificios de público y profesionales más tiempo del imprescindible.

3. Sugerimos igualmente a los Decanatos y Presidencias de Salas y Audiencia la adopción de los acuerdos que, para el adecuado desarrollo de las recomendaciones anteriores, puedan dictar dentro del ámbito de sus competencias gubernativas."
27/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la tarde de ayer tuvo lugar la celebración del solemne acto de jura de una nueva compañera procuradora, que una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorpora como ejerciente.

Abrió el acto el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y a continuación el compañero procurador que ejerció de padrino presentó a Catalina Rodríguez Morcillo, que juró el cargo de procuradora.

El decano Gabriel Mª de Diego dirigió unas palabras de bienvenida, ofreciendo todo el apoyo de la Junta de Gobierno en estos momentos especialmente difíciles que nos está tocando vivir para iniciarse en ejercicio profesional. En esta ocasión y para cerrar el acto, el tesorero Ignacio Argos, dirigió también unas palabras de bienvenida a la nueva compañera, resaltando la importancia de la formación continua y la participación en la actividad institucional, a través de las comisiones de trabajo y los servicios colegiales.

En la imagen de izda. a dcha. Carmen Giménez, Ignacio Argos, Gabriel M.ª de Diego, Alberto García, la nueva compañera Catalina Rodríguez, Ignacio Melchor, Noel de Dorremochea y Manuel Ortiz de Apodaca.
27/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Las tres entidades firman un convenio de colaboración que se propone hacer de la justicia una realidad "más atenta" a este colectivo.

- Asimismo, se comprometen a informar a las personas con discapacidad de la importancia del papel del procurador, en aras a garantizar una mayor seguridad jurídica en el ejercicio de sus derechos en procedimientos judiciales.

El Colegio de Procuradores de Madrid, la Fundación ONCE y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) hemos firmado hoy un convenio de colaboración con el compromiso de hacer de la justicia una realidad "más atenta" hacia las necesidades y especificidades de los ciudadanos con discapacidad.

Concretamente, el acuerdo lo han rubricado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Óscar Moral Ortega, presidente de CERMI Comunidad de Madrid; y nuestro decano, Gabriel M.ª de Diego Quevedo, quienes han coincidido en señalar la importancia de aunar esfuerzos para hacer que la justicia resulte "más cercana y ágil" a las personas con discapacidad.

"Debemos conseguir entre todos que las personas con discapacidad accedan con facilidad a la justicia y, a su vez, que la justicia conozca y entienda las necesidades que pueden tener a veces estas personas a la hora de enfrentarse a procedimientos judiciales", declaró tras el acto de firma Martínez Donoso.

En la misma línea se manifestó Moral, quien señaló la importancia de establecer alianzas con todos los operadores jurídicos, a fin de garantizar el acceso, en igualdad de condiciones, a las personas con discapacidad y sus familias a la administración de justicia.

Finalmente, nuestro decano afirmó que los colegios profesionales están cerca de toda la sociedad "y no debemos dejar de lado a una parte importante de ella", "Vamos a continuar siendo especialmente sensibles con las personas con discapacidad, y apoyando a Fundación ONCE". El decano cedió la palabra a Carmen Giménez, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y coordinadora gral. del Servicio de Representación Procesal del ICPM, quien agradeció el apoyo y la colaboración mutua que se presta a todas las personas con necesidades especiales.

Según se refleja en el convenio, su objetivo es "instrumentar medidas y promover iniciativas y acciones que favorezcan el ejercicio de los derechos, la protección jurídica y la no discriminación de las personas con discapacidad y sus familias".

Resaltamos que las tres entidades se comprometen a informar a las personas con discapacidad de la importancia del papel del procurador, en aras a garantizar una mayor seguridad jurídica en el ejercicio de sus derechos en procedimientos judiciales.

Además, el acuerdo recoge la necesidad de impulsar acciones encaminadas a difundir entre los procuradores de la Comunidad de Madrid la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.