ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/10/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer la licitación, por un importe de 322.697,47 euros, del proyecto de construcción para la ampliación de los juzgados de Collado Villalba.

En la actualidad, este municipio de la Sierra Norte de Guadarrama cuenta con cuatro sedes judiciales, que quedarán unificadas con la ampliación prevista. Los planes del Gobierno autonómico consisten en levantar una nueva sede de juzgados en un solar de 1.567 metros cuadrados de superficie cedido por el ayuntamiento villalbino. Este quedará unificado con la actual existente en la plaza de Los Belgas, que también será reformada.

El partido judicial de Collado Villalba cuenta en la actualidad con ocho juzgados de 1ª Instancia e Instrucción y uno especializado en Violencia sobre la mujer, que prestan servicio a más de 166.000 habitantes, no sólo de esta localidad, sino también de otros municipios cercanos como Torrelodones, Los Molinos, Guadarrama, Galapagar, Collado Mediano, Cercedilla y Alpedrete.
27/10/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE núm. 257 de 27 de octubre de 2021
- Prórroga de vigencia de las medidas hasta el 28 DE FEBRERO DE 2022.

El pasado mes de mayo el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptaban medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Ante la previsión de que algunas de las medidas contenidas en el mismo dejaran de surtir efecto el 9 de agosto, se prorrogó la vigencia de algunas de las iniciativas adoptadas para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica hasta el 31 de octubre.

El BOE publica hoy el Real Decreto-ley 21/2021, de 26 de octubre, por el que se prorrogan las medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
27/10/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- A la reunión asistió el decano, Gabriel M.ª de Diego.

En el día de ayer tuvo lugar una reunión informativa en la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid sobre la situación en que se encuentra el proyecto de Ciudad de la Justicia de la capital, que concentrará los órganos jurisdiccionales que en la actualidad se reparten en varios edificios por toda la ciudad, además de la sede del TSJM y la Audiencia Provincial.

Con este proyecto de Ciudad de la Justicia, la Comunidad de Madrid dotará al partido judicial de Madrid de unas nuevas infraestructuras en el barrio de Valdebebas, en una parcela junto al Instituto de Medicina Legal y al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, cercana al recinto ferial IFEMA y a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Asimismo, se reforzará la red de transporte con un nuevo intercambiador que dará servicio a los funcionarios de justicia, profesionales, y público que acudirá a diario a la Ciudad de la Justicia, así como el personal del hospital, y vecinos de este nuevo barrio residencial de Madrid.

Presentes en la reunión el consejero, Enrique López; la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Yolanda Ibarrola; y la directora general de Infraestructuras, Carmen Martín. Además de nuestro decano, Gabriel M.ª de Diego, asistieron el decano del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid, José M.ª Alonso; el decano del Iltre. Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, Ángel Francisco Llamas; y la presidenta del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid, Eva Torrecilla.
25/10/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOCM publicó el viernes la Orden 1362/2021, de 21 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1244/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Según se indica en su exposición de motivos, los indicadores epidemiológicos continúan reflejando una evolución favorable de la situación de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 en la Comunidad de Madrid, apreciándose una situación estable en la incidencia acumulada a catorce días y en los porcentajes de positividad global así como una reducción consolidada de la presión hospitalaria derivada de la enfermedad.
A ello se une el avance en el proceso de vacunación frente al COVID-19 que constituye actualmente la mejor alternativa para superar a corto y medio plazo la emergencia sanitaria.

- 2. La obligación de uso de mascarilla no será exigible en los siguientes casos:

e) En los centros de trabajo cuando los trabajadores permanezcan sentados en su puesto de trabajo siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros con otros trabajadores y/o usuarios de las instalaciones.

f) Durante las intervenciones de las partes en toda clase de procesos judiciales siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros con otras personas o, en su defecto, se disponga de mamparas separadoras de protección.
25/10/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
- Abogados y Procuradores de los Tribunales. Sociedades profesionales. Medidas económicas. Telecomunicaciones

Facilitamos enlace al Boletín Oficial del Estado de hoy que publica la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales, el Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal, y la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

Esta Ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE.

Asimismo, y para una mejor claridad de todos los colegiados, facilitamos enlace a la nota del Consejo General sobre las consecuencias teórico-prácticas y plazos de entrada en vigor.