ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El decano, Gabriel M.ª de Diego, y los miembros de la Junta de Gobierno María Pardillo, Ignacio Melchor y Ángel Mesas, han mantenido en la mañana de hoy un cordial encuentro con algunas compañeras procuradoras que formaron parte del Servicio de Guardia durante el mes de agosto. Concretamente, formaron parte de la primera quincena, Mónica Liceras (coordinadora), María Abellán, Carmen Pardillo, Lina Vassalli y Gema Gómez; y la segunda quincena, Mª Luisa Martínez (coordinadora), Rosa Ramírez, Mario Lázaro y M.ª Eugenia García.

La reunión ha servido para comentar el trabajo realizado y tomar buena nota de las sugerencias planteadas para mejorar este servicio, hacer entrega de cheques y, sobre todo, para agradecer a las compañeras el buen trabajo y la atención prestada.
27/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La semana pasada tuvo lugar la celebración del solemne acto de jura de una nueva compañera procuradora que, una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se ha incorporado como ejerciente. Abrió el acto el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y a continuación la compañera procuradora que ejerció de madrina presentó a Bárbara Amparo López-Perea Otero, que juró/prometió el cargo de procuradora.

El decano Gabriel M.ª de Diego dirigió unas palabras de bienvenida, ofreciendo todo el apoyo de la Junta de Gobierno para iniciarse en ejercicio profesional, y le recordó la importancia de apoyarse en su madrina y demás compañeros. En esta ocasión y para cerrar el acto, el vocal Noel de Dorremochea dirigió también unas palabras de bienvenida.

En la imagen de izda. a dcha. en primera fila Carmen Giménez, la nueva compañera Bárbara Amparo López-Perea, Gabriel M.ª de Diego, Cristina M.ª Deza (madrina) y, en segunda fila Noel de Dorremochea, Ignacio Melchor, Alberto García Barrenechea y Manuel Ortiz de Apodaca.
23/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM del 23 de septiembre, nº 227
A propuesta de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto con el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2022, que contará con doce días festivos. Además, en cada municipio se celebrarán dos festivos locales.

- 1 de enero (sábado). Año Nuevo.
- 6 de enero (jueves). Epifanía del Señor.
- 14 de abril. Jueves Santo.
- 15 de abril. Viernes Santo.
- 2 de mayo (lunes). Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 25 de julio (lunes). Santiago Apóstol.
- 15 de agosto (lunes). Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (miércoles). Fiesta de la Hispanidad.
- 1 de noviembre (martes). Todos los Santos.
- 6 de diciembre (martes). Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (jueves). Inmaculada Concepción.
- 26 de diciembre (lunes). Traslado del descanso del 25 de diciembre,
domingo, Natividad del Señor.
23/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE DE 23 de septiembre, nº 228
Facilitamos enlace a la Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

La presente Instrucción se dicta a fin de dotar de mayor seguridad jurídica a las actuaciones que se realicen en materia de Registro Civil, con independencia del tipo de Oficina en la que el ciudadano formule su solicitud y de dónde se encuentren sus asientos anteriores, estableciendo los criterios de atención al público, funcionamiento, procedimiento a aplicar y práctica de asientos, en cada uno de los tipos de Oficina que van a convivir en el marco temporal de duración del despliegue progresivo de la nueva estructura adaptada a lo dispuesto por la Ley 20/2011, de 21 de julio.

A pesar de que las pautas y criterios que se recogen en el Anexo que se aprueba mediante esta Instrucción, van principalmente dirigidas a la primera y ulteriores Oficinas del nuevo modelo que vayan desplegando, también serán seguidas en lo que les aplique por todas las demás Oficinas del Registro Civil, aunque aún se encuentren funcionando bajo el régimen de la Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil.

La presente Instrucción entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el BOE.
22/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Durante el segundo trimestre del año se han registrado 611 ejecuciones hipotecarias en la región, cifra que representa un incremento del 221,6 % con respecto al mismo periodo de 2020.

- Los concursos presentados por personas físicas en la región sumaron 470 y aumentaron un 55,7 por ciento respecto al segundo trimestre de 2019.

- Madrid, con 5.828, el 20,7 por ciento del total nacional, ha sido la comunidad en la que se presentaron más demandas por despido.

Todos estos datos se desprenden del informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

El número de LANZAMIENTOS practicados en el segundo trimestre de 2021 en la región, 1.178, ha sido un 898,3 % mayor que en el mismo trimestre de 2020, mientras que respecto al segundo trimestre de 2019 se ha observado una disminución del 36,1 por ciento.

A nivel nacional, más del doble de CONCURSOS que en 2019: Los juzgados de lo mercantil registraron 2.342 concursos, un 107,4 por ciento más que en el segundo trimestre de 2020 y un 35,5 por ciento más que en 2019. Cataluña ha sido la comunidad con un mayor número de concursos en los juzgados de lo mercantil: 778, lo que supone el 33,2 por ciento del total. Le siguieron Madrid, con 490; Comunidad Valenciana, 309; y Andalucía, 186. De los 2.342 concursos presentados en los juzgados de lo mercantil, 861 corresponden a personas físicas empresarios y 1.481 a personas jurídicas.

DEMANDAS POR DESPIDO: Madrid, con 5.828, el 20,7 por ciento del total nacional, ha sido la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Cataluña, con 5.239; Andalucía, con 4.183, y la Comunidad Valenciana, con 3.079.

PROCEDIMIENTOS MONITORIOS: aumentan un 58,8 por ciento respecto a 2020 y un 21,6 respecto a 2019. Los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2021 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 210.707, lo que supone un incremento interanual del 58 por ciento y del 21,6 por ciento respecto a 2019. La mayor utilización de este tipo de procedimiento se ha dado en Andalucía, con 39.508, seguida de Madrid, con 39.226; Cataluña, con 27.284; y Comunidad Valenciana, con 23.970.

VERBALES POSESORIOS POR OCUPACIÓN ILEGAL DE VIVIENDAS: En el segundo trimestre de 2021 han ingresado 1.056, un 39,5 por cien más que el año anterior; habiéndose resuelto 960. En Cataluña se ha presentado el mayor número de demandas, 321, que representan el 30,4 por ciento del total nacional. Le siguen Andalucía, con 234; Comunidad Valenciana, con 117; y Madrid, con 87.