Desde la Subdirección General de Calidad de los Servicios Digitales, Ciberseguridad y Operaciones del Ministerio de Justicia nos comunican que a partir del LUNES 9 DE MAYO, podrá utilizarse la nueva versión de la solución tecnológica del Ministerio de Justicia para la gestión de comunicaciones electrónicas con órganos judiciales, LexNET 5.1.
Esta nueva versión contiene importantes mejoras técnicas que dan respuesta a dos demandas muy requeridas: posibilidad de acceso desde los navegadores más extendidos en el mercado, y nuevo sistema de realización de firmas electrónicas (mediante integración con la herramienta de máximo uso en el ámbito de las Administraciones Públicas, AutoFirma, la herramienta que permite el uso de certificado digital y firmar sin necesidad de lector ni tarjeta física criptográfica). Esta nueva versión 5.1 incorpora también las siguientes novedades:
- Se amplía el tamaño en los envíos de notificaciones a 30mb, excepto las dirigidas a @Notifica (Sede Judicial Electrónica).
- Mejora de formato de los .pdf que genera la aplicación.
- Muestra de mensajes con 30 días de antigüedad, con la posibilidad de obtener un adjunto con todos los mensajes del sistema.
- El sistema se integra con el proyecto Automatización en Órganos Judiciales.
Para el buen funcionamiento de todo ello, son necesarias unas pequeñas adaptaciones tecnológicas que deben realizar previamente los usuarios profesionales en sus equipos. Facilitamos enlace al manual del nuevo sistema de firma a través de AutoFirma:
- Campaña para hacer de la lucha contra el cáncer nuestra bandera #BanderaContraElCáncer
En colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), estaremos el día 12 DE MAYO de 9 a 14 h en una mesa situada en la entrada de los Juzgados de la calle Poeta Joan Maragall nº 66.
Toda nuestra ayuda es importante, porque es investigación, voluntariado, información, prevención y concienciación... para seguir día a día al lado de los pacientes que más lo necesitan.
La AECC dispone de diferentes canales de donación, tanto online (Bizum, Facebook, Instagram, SMS solidario, etc.) como offline (transferencias e ingresos en efectivo). Más información en el siguiente enlace:
Recibidas las cantidades pendientes de los meses de diciembre y enero de Turno de Oficio por parte de la Comunidad de Madrid, se procederá próximamente a su abono a los colegiados.
Fuente: Comunicación Poder Judicial TSJM
- La medida, que ENTRA EN VIGOR CON EFECTOS DEL 1 DE MAYO, se producirá siempre que haya sido posible la identificación de los ocupantes.
La Comisión Provincial de Policía Judicial ha acordado promover la celebración de juicios por delito leve de usurpación (okupación de inmuebles) por los trámites previstos en el Artículo 964 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, siempre que haya sido posible la identificación de los ocupantes.
En una reunión de la Comisión Provincial de Policía Judicial, que preside el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid y de la que forman parte la Decana de los Juzgados de Madrid y la Fiscal Jefe Provincial, se ha acordado que será el Juzgado de Guardia el órgano judicial que se encargará de forma inmediata de enjuiciar los delitos leves de usurpación, lo que permitirá reducir considerablemente los tiempos de respuesta.
Se recuerda que el Artículo 964 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que "cuando la Policía Judicial tenga noticia de un hecho que presente los caracteres de algún delito leve, formará de manera inmediata el correspondiente atestado, que remitirá sin dilación al Juzgado de guardia". El mismo precepto aclara que "dicho atestado recogerá las diligencias practicadas, así como el ofrecimiento de acciones al ofendido o perjudicado", tras lo cual el juez "acordará celebrar de forma inmediata el juicio si, estando identificado el denunciado, fuere posible citar a todas las personas que deban ser convocadas para que comparezcan mientras dure el servicio de guardia".
Fuente: Comunicación Poder Judicial
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha tomado hoy conocimiento de los informes de necesidad recibidos de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia, que ponen de manifiesto la necesidad de crear un total de 176 unidades judiciales en toda España durante este año 2022.
A la vista de que el número de nuevas unidades judiciales excede de las 70 que el Ministerio de Justicia tiene previsto crear a lo largo del presente ejercicio, la Comisión Permanente ha elaborado la lista de las que se consideran imprescindibles por el Servicio de Inspección del CGPJ, en un informe elaborado a tal efecto:
AUDIENCIA NACIONAL:
- Una plaza de magistrado/a en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
- Un juzgado central de menores con competencia en vigilancia penitenciaria.
COMUNIDAD DE MADRID:
- Dos plazas de magistrado/a para constituir, junto dos magistrados de la Sección 28ª de la Audiencia Provincial de Madrid, especializada en materia mercantil, una nueva sección de la Audiencia Provincial de Madrid especializada en materia mercantil; o dos plazas de magistrado/a para la Audiencia Provincial de Madrid, con competencia en derecho de familia.
- Dos juzgados de primera instancia en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Alcobendas.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Arganda del Rey o un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Coslada o un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Valdemoro.
- Un juzgado de primera instancia en el partido judicial de Móstoles.
- Un juzgado de primera instancia e instrucción en el partido judicial de Navalcarnero.
- Un juzgado de lo penal en el partido judicial de Madrid, para su posterior especialización en el enjuiciamiento de la materia de violencia sobre la mujer o un juzgado de lo mercantil en el partido judicial de Madrid.
- Un juzgado de lo social en Madrid.
Enlace a la relación completa: