ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.mjusticia.gob.es
- El Consejo de Ministros aprobó también ayer el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita.

El Gobierno aprobó ayer, en Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo fundamental es dar cobertura jurídica y regular la transformación digital del servicio público de Justicia, según informa el Ministerio de Justicia en su página web.

Este proyecto de ley es uno de los pilares legislativos del plan Justicia 2030, junto con las otras dos leyes de eficiencia procesal y organizativa, actualmente ya en trámite parlamentario. "Esta ley complementará las dos anteriores; es un paso en la hoja de ruta de un plan que tenemos bien definido, consensuado con las CCAA y los operadores jurídicos, y que tiene recursos para hacerse realidad, gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", señaló la ministra de Justicia, Pilar Llop.

Llop destacó que, desde marzo de 2020 hasta junio de este año, gracias a la digitalización de la Justicia, impulsada a raíz de la pandemia, "se han producido más de 920.000 actuaciones procesales no presenciales, entre juicios telemáticos y otros tipos de actuaciones..." La ley contempla también la potenciación del Expediente Judicial Electrónico.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó también ayer el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita. Respecto a las víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, de trata de seres humanos, menores de edad y víctimas con discapacidad, la norma recoge que no será posible la participación en dicho servicio de profesionales, abogados y procuradores del turno de oficio, para el ejercicio de la defensa y representación legal de víctimas de delitos de la misma naturaleza por los que han sido condenados.
20/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la licitación para la construcción, conservación y explotación de la nueva Ciudad de la Justicia del Partido Judicial de Madrid.

El complejo, ubicado en Valdebebas, concentrará en este punto de la capital los 356 órganos judiciales dispersos en la actualidad por 28 inmuebles de la ciudad, muchos de ellos de alquiler.

El complejo contará con dotaciones como aparcamientos, edificios para usos profesionales, centros deportivos, de ocio y salud, cafeterías y una escuela infantil, todo ello encaminado a la conciliación laboral y familiar y para mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Además, y tal y como anunció recientemente el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, el Banco Europeo de Inversiones valora de manera muy positiva este proyecto. En este sentido, el Ejecutivo regional está trabajando con esta entidad para ofrecerlo como opción de financiación para el futuro adjudicatario de las obras.

Enlace a la noticia:
18/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bienvenidos a una nueva sección dentro de nuestra página web, un blog profesional con colaboraciones de interés y actualidad. A través de los artículos que publicaremos regularmente, vamos a compartir la visión profesional y la experiencia personal de los procuradores mediadores que forman parte del Instituto de Mediación del ICPM "ProcuraMedia Madrid".

A lo largo del presente mes de julio hemos publicado los siguientes títulos, que os invitamos a leer y compartir:

1. "Confesiones de una procuradora mediadora", por la compañera procuradora Lina Esteban
2. "Invitación de una procuradora", también de Lina Esteban
3. "La escucha, una asignatura pendiente" ¿Cuántas horas dedicamos a aprender a escuchar? Vamos a compartir algunas ideas para practicar una escucha activa. Por ProcuraMedia Madrid.

Acceso al blog a través del menú de esta misma web, sección Info, Servicio de Mediación, y también en el siguiente enlace:
14/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes del Ministerio, correspondientes a los meses de abril y mayo de Justicia Gratuita.
13/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El ICPM se unió ayer a la celebración del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio con un acto en reconocimiento en esta edición a las compañeras procuradoras M.ª Teresa Goñi Toledo y M.ª del Ángel Sanz Amaro, por sus dilatadas y ejemplares trayectorias (desde 1986 y 1987, respectivamente), así como en agradecimiento por su labor y dedicación a la ciudadanía. Las distinciones fueron acordadas por unanimidad por la Junta de Gobierno, a propuesta de la comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM.

El acto fue conducido por el secretario Joaquín de Diego, quien dio el turno de palabra al decano, Alberto García Barrenechea, que afirmó sentirse "orgulloso de tener a compañeras que dignifican no solo la profesión, sino también el servicio de justicia gratuita." Añadió que la prestación de este servicio fundamental "nos hace perdurar, nos da solemnidad y legitimidad. Cada día creáis justicia, cada día hacéis más fuerte a la procura. El premio -concluyó- es tener a profesionales como vosotras."

A continuación, tomó la palabra Antonio Sánchez-Jáuregui, vocal de la Junta y presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM, que destacó la labor desempeñada por las compañeras procuradoras durante tres décadas, sin nota alguna desfavorable, como ejemplo para la profesión y vocación de servicio a la sociedad.

Asistieron al entrañable acto miembros de Junta, compañeros, amigos y familiares de las homenajeadas.

En la imagen, en primera fila de izda. a dcha. M.ª Teresa Goñi Toledo, Alberto García Barrenechea, M.ª del Ángel Sanz Amaro, y Antonio Sánchez-Jáuregui. En segunda fila, Carmen Giménez Cardona, Natalia Martín de Vidales, Joaquín de Diego Quevedo, M.ª Soledad Castañeda González y Arturo Romero Ballester.