ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/09/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.tribunalconstitucional.es
El presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, entregó el pasado lunes a Su Majestad el Rey la Memoria correspondiente a 2021. Facilitamos enlace a la Nota Informativa y resumen emitida por la oficina de prensa, de cuya lectura se desprenden algunos datos de interés:

- Asuntos ingresados: al registro general del Tribunal Constitucional llegaron a lo largo del año 2021 un total de 8.370 asuntos jurisdiccionales nuevos, es decir, 1.800 asuntos más que en 2020.
Un año más, la mayor parte de asuntos de nuevo ingreso son demandas de amparo, 8.294 lo que supone un 99,09 por 100. No obstante, el número de recursos de amparo que se admite a trámite sigue siendo limitado, 133.

- El número de sentencias es similar (192 frente a las 195 en 2020). De ellas, 36 han resuelto procesos de inconstitucionalidad y 156, demandas de amparo.

- El Tribunal dictó 7.204 resoluciones en 2021, de las que 6.915 fueron definitivas. El número de asuntos resueltos fue menor al de nuevo ingreso.
07/09/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.fiscal.es
En el día de hoy, la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Mª Ángeles Sánchez Conde, en sustitución por motivos de salud del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha hecho pública hoy la Memoria que recoge la actividad del Ministerio Fiscal correspondiente a 2021, durante el acto de apertura del Año Judicial 2022-2023, que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo.

Algunos datos de interés que recoge la nota informativa del Gabinete de Prensa son los siguientes:

- Violencia de género. Durante el año 2021 fueron asesinadas 50 mujeres, tres más que el año anterior, de las que tan solo 11 habían presentado denuncia. La violencia de género dejó 31 menores huérfanos y cuatro fueron asesinados por sus padres.

- Trata de seres humanos. Los procedimientos por este delito aumentaron en un 37,5%. El 67,27% se refieren a trata con fines de explotación sexual, en los que se detectaron 277 víctimas, de las que el 98,55% son mujeres o niñas.

- Delitos de odio y discriminación. Los procedimientos por delitos de odio aumentaron en un 27,19%. Se observa un importante aumento del 44,44% en los escritos de acusación presentados. Los motivos discriminatorios más comunes fueron el racismo y la xenofobia, la orientación e identidad sexual y de género y en tercer lugar la ideología,

- Criminalidad informática. La mayoría de los procedimientos se siguen por delitos de estafa, y es notable el incremento de las actuaciones delictivas a través de las TIC. Es especialmente preocupante el incremento en delitos contra la libertad e indemnidad sexuales de los menores de edad.

- Personas con discapacidad y mayores. La Memoria alerta de barreras físicas, comunicacionales, cognitivas, actitudinales o jurídicas que entorpecen el acceso a la justicia y da cuenta del trabajo desarrollado para la implementación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

- Medio ambiente. La Fiscalía tramitó 3.324 diligencias de investigación, con 1.143 sentencias condenatorias.

- Datos estadísticos. En 2021 se incoaron un total de 1.465.024 procedimientos de diligencias previas, lo que supone un crecimiento del 6,76% respecto del año anterior. Por lo que se refiere a las diligencias urgentes, los denominados "juicios rápidos", se observa un incremento del 19%. Se mantiene la alta tasa de calificación del 68% en este ámbito, alcanzando las conformidades el 81%.

Por su parte, el número de sumarios se eleva a los 2.443, lo que supone un incremento del 16%. El 55% de las acusaciones formuladas en sumario se referían a delitos contra la libertad sexual.
07/09/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.poderjudicial.es
Su Majestad el rey Felipe VI ha presidido hoy el acto de apertura del Año Judicial 2022-2023, en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y en el que han intervenido el presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Mª Ángeles Sánchez Conde, en sustitución por motivos de salud del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

El artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que al inicio del año judicial se celebrará un acto solemne en el Tribunal Supremo en el que el presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial presentará la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia, y el fiscal general del Estado la Memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia.

En su discurso de hoy, el presidente del TS y del CGPJ ha reivindicado "el extraordinario servicio prestado a la sociedad española durante los últimos años por unos jueces absolutamente independientes en la defensa de nuestro Estado de Derecho". También ha manifestado que la Justicia está siendo sometida a unas tensiones que pueden abocarla a la inoperancia y minar la confianza que los ciudadanos tienen en ella.

En la imagen, el rey con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo al completo (Galería de imágenes del CGPJ). Presidente: Lesmes Serrano, Carlos. Miembros Natos: Marín Castán, Francisco (Presidente Sala I); Marchena Gómez, Manuel (Presidente Sala II); Tolosa Tribiño, César (Presidente Sala III); Segoviano Astaburuaga, María Luisa (Presidenta Sala IV); Barja de Quiroga López, Jacobo (Presidente Sala V). Miembros Electos: Lucas Murillo de la Cueva, Pablo María; Sancho Gargallo, Ignacio; Del Moral García, Antonio; Polo García, Susana; Berberoff Ayuda, Dimitry Teodoro. Secretaría de Gobierno: Ruano Maroto, Ángel Tomás

Información completa en el siguiente enlace:
06/09/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro del marco de los encuentros institucionales que nuestro Colegio mantiene con regularidad, en el día de ayer visitaron nuestra sede el decano del Iltre. Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH), Ángel Francisco Llamas Luengo, acompañado por la diputada Cándida Fernández Bravo, y la secretaria Maia Román Fernández.

Una vez recibidos por nuestro decano, Alberto García Barrenechea, junto con la vicedecana, Carmen Giménez Cardona, el presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, Antonio Sánchez-Jáuregui, y el director, Mariano Rodríguez, tuvo lugar una reunión de trabajo para tratar, entre otros temas y dentro de la continua colaboración que mantenemos, cuestiones técnicas en relación con la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, con el fin de optimizar la transmisión de información entre ambos colegios.
06/09/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes de la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de julio de Turno de Oficio y Justicia Gratuita, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.