ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/11/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes del Ministerio, correspondientes al mes de septiembre de Justicia Gratuita.
29/11/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.comunidad.madrid
En el día de ayer, la Comunidad de Madrid presentó la Memoria de Asistencia Jurídica Gratuita 2021, que contó con la participación del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López; la viceconsejera Yolanda Ibarrola; la directora general de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, Alejandra Alonso; el decano del ICAAH, Ángel Llamas; Marisol Cuevas, directora de Servicios a la Ciudadanía del ICAM; y nuestro decano, Alberto N. García Barrenechea. Además, entre los asistentes al acto se encontraba la vicedecana, Carmen Giménez Cardona.

Según los datos de la Memoria presentada, la Comunidad de Madrid concedió en 2021 el servicio público de Asistencia Jurídica Gratuita a 78.674 personas, un 14,4% más que el ejercicio anterior.

Para lograr una mayor celeridad a la hora de tramitar las solicitudes de asistencia jurídica gratuita, la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior destacó la serie de mejoras que se han realizado, y entre ellas, la obtención de los datos económicos y personales de los interesados a través de documentos electrónicos; el avance en la resolución automática; la firma electrónica; o el estudio y desarrollo del expediente digital con los colegios profesionales y los servicios informáticos de la Administración regional.

Para 2022, el ejecutivo autonómico ha aumentado esta partida un 7%, hasta un presupuesto total de 51,6 millones, además de incrementar los baremos de los emolumentos a percibir por parte de los profesionales.

En su intervención, Alberto N. García Barrenechea destacó la labor de la Consejería, resaltando la importancia de que los procuradores madrileños conozcan el resultado de los expedientes de justicia gratuita. También agradeció la colaboración de los servicios de gestión de la Comunidad de Madrid, afirmando que "el expediente digital no puede salir adelante si no es con la colaboración de los colegios profesionales y de la propia Comunidad". Por último, reivindicó el trabajo realizado por todos los compañeros y un aumento de los baremos.

(En la imagen, de izda. a derecha, posan con la memoria impresa Marisol Cuevas, Alberto N. García Barrenechea, Ángel Llamas, Enrique López, Yolanda Ibarrola y Alejandra Alonso)

Enlace a la noticia:
29/11/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial TSJM
La Junta Sectorial de magistrados de las Secciones Penales de la Audiencia Provincial, reunida el pasado viernes para unificación de criterio, ha decidido por unanimidad que con carácter general se estime pertinente que se acuerde la medida cautelar de desalojo y restitución del inmueble en aquellos supuestos en que se aprecien sólidos indicios de la ejecución del delito de allanamiento o usurpación, y se verifique además la existencia de efectos perjudiciales para el legítimo poseedor.

Los magistrados han adoptado este criterio tanto si el sujeto pasivo es una persona física como si se trata de una persona jurídica de naturaleza pública o privada.

Los magistrados han tenido en consideración no sólo a las víctimas o perjudicados por el delito, sino también a los vecinos a los que el delito pueda suponer un menoscabo directo en el pleno disfrute de sus derechos, todo ello sin perjuicio de que cuando se observe una situación de especial vulnerabilidad en las personas que ocupan el inmueble (menores, personas con discapacidad, etc.) de forma simultánea se dé traslado a los servicios sociales a fin de que adopten las medidas oportunas para su protección, facilitando las soluciones que procedan.

En el acuerdo de unificación de criterio, los magistrados de las secciones de Penal de la Audiencia Provincial recuerdan que el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal habilita a la autoridad judicial a adoptar todas aquellas medidas que resulten necesarias para preservar y tutelar los bienes jurídicos ofendidos por la comisión del delito presuntamente cometido.
29/11/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de hoy, el candidato a decano en las próximas elecciones del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, Miguel Durán, acompañado del candidato a vicedecano Jesús Ángel Rojo, Patricia Solana a tesorera, y los candidatos a diputados Santiago Milans del Bosch y Almudena Rodríguez, se han reunido en nuestra sede con el decano Alberto N. García Barrenechea, y la vicedecana Carmen Giménez Cardona.

El ICPM está recibiendo a todas aquellas candidaturas del ICAM que lo solicitan, manteniendo una estricta neutralidad.
28/11/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte del Ministerio, correspondiente al pago del mes de septiembre de Justicia Gratuita, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad