ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al acuerdo de la magistrada juez decana de Aranjuez en el que se restablece el libre acceso del público en general, para las actuaciones en el edificio de los Juzgados de Aranjuez, sin necesidad de cita previa y en los términos establecidos en el mismo.
10/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En un acto celebrado en el día de ayer, en el campus de la universidad madrileña, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la UCM, José María Coello de Portugal, y el decano Alberto García Barrenechea, han suscrito un convenio de colaboración.

La UCM se compromete, entre otras cuestiones, a incorporar al plan de estudios del Máster de acceso al ejercicio de la Abogacía y de la Procura (nuevo nombre que adquiere el máster) las materias propias del ejercicio de procurador de los tribunales, creando asignaturas específicas. Para ello, contarán con la colaboración activa del ICPM, y la UCM incorporará a procuradores al equipo docente, que cumplan con los requisitos de ejercicio activo y antigüedad mínima de tres años en la colegiación, y suscribirá convenios específicos con despachos profesionales donde los estudiantes puedan desarrollar las prácticas externas tuteladas en el ejercicio de la Procura.

Por su parte, el Colegio colaborará en la elaboración del plan de estudios del Máster de acceso al ejercicio de la Abogacía y de la Procura de la UCM, proponiendo los contenidos teórico-prácticos propios de la profesión de procurador de los tribunales, para mejor formación de sus estudiantes. Facilitará, además, un elenco de procuradores que cumplan los requisitos de idoneidad y estén debidamente formados para impartir las materias docentes.

El objetivo, que hemos destacado desde ambas partes, es lograr que los alumnos puedan enfrentarse a problemas deontológicos profesionales, familiarizarse con el funcionamiento y la problemática de instituciones relacionadas con el ejercicio de la Procura, conocer la actividad de otros operadores jurídicos, y de profesionales relacionados con el ejercicio de su profesión, recibir información actualizada sobre el desarrollo de la carrera profesional y las posibles líneas de actividad, así como acerca de los instrumentos para su gestión y, en suma, desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la Procura.

En el mismo acto, la UCM y el Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, representado por su decano Eugenio Ribón, han renovado el convenio que prevé la Ley de acceso, y la adenda que prorroga y modifica el anterior, para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el nuevo Reglamento.

(En la imagen, de izda. a dcha. José Carlos Montejano, vicedecano de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UCM; el decano Alberto García Barrenechea; Ricardo Alonso García, decano de la Facultad de Derecho de la UCM; su vicedecana, María José Roca; Eugenio Ribón, decano del ICAM; y el vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, José María Coello de Portugal).
10/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Mañana sábado se conmemora el Día Europeo en recuerdo de las víctimas del Terrorismo, una fecha proclamada por la Comisión Europea tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

En el 19º aniversario del mayor atentado terrorista sufrido en Madrid, la procura madrileña va a continuar apoyando y reclamando justicia para todas las víctimas.

El Colegio lo vivió muy de cerca porque sucedió en nuestra ciudad, sesgó la vida de 193 personas dejando también más de 1800 heridos, entre ellos, compañeros procuradores y empleados.

Su memoria permanece viva en todos los que formamos parte del ICPM, y seguimos recordando la conmoción que vivimos de camino al trabajo.

Nuestro más sentido homenaje a las víctimas y sus familiares, no os olvidamos.
10/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El decano Alberto N. García Barrenechea participó en la mañana de ayer en la inauguración de una jornada abierta y gratuita de formación penal "Aniversario de la STC 21/2018, de 5 de marzo, ¿Han cambiado las Directivas UE la asistencia letrada al detenido?", organizada por Abogados y ciudadanos por el Estado de Derecho (APROED) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y que tuvo lugar en la Facultad de Derecho.

En la inauguración estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Alonso; el presidente de APROED, Ángel Juárez; y por el diputado del ICAM, Javier Mata. Durante la misma se recordó los antecedentes de la histórica sentencia, y se destacó también la influencia del derecho penal de la Unión Europea en relación con la asistencia letrada al detenido cuando se cumplen cinco años de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Además, durante la mañana se sucedieron varias ponencias y mesas de debate, con un destacado plantel de participantes, como el magistrado y presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena; el magistrado y letrado del Tribunal Constitucional, Carmelo Jiménez Segado; y la letrada de la Comisión Europea (legal and policy officer), Laura Stelzer.

La sesión se completó con una mesa de debate sobre la regulación administrativa policial sobre el tratamiento de los detenidos, y la labor de la abogacía en la regulación europea, moderada por Carlos Berbell, director del diario digital Confilegal. Por la tarde tuvieron lugar las ponencias de María Luisa Llop, fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid; y de Rosario Silva de Lapuerta, exvicepresidenta del Tribunal de Justicia de la UE; así como una mesa debate moderada por Sheila Manzanares, abogada y vocal de AJA Madrid.
09/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de ayer, día 8 de marzo, celebramos el acto de entrega del Diploma de Colegiado de Honor a Manuel Marchena Gómez.

Abierta la sesión por el secretario de la Junta de Gobierno, Joaquín de Diego, se dio lectura al Acuerdo de Junta de Gobierno que reconoce y destaca los sobrados méritos del homenajeado, su implicación con la procura como operador jurídico y su relevante trayectoria profesional en el mundo de la judicatura. Todo ello en aplicación de lo dispuesto en el vigente Estatuto corporativo, en orden a lo dispuesto en las Normas para la concesión distinciones y recompensas del ICPM, y con la ratificación de la Junta General Ordinaria celebrada el 29 de junio de 2022.

Manuel Marchena, de amplísima trayectoria profesional y méritos, es miembro nato de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, magistrado del Tribunal Supremo desde 2007 y presidente de la Sala Segunda desde noviembre de 2014. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1959, es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto con la máxima calificación académica, y también doctor en Derecho. Fiscal excedente, carrera en la que ejerció como fiscal del Tribunal Supremo, y fiscal de sala jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.

Tomó la palabra el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, designado para pronunciar la "laudatio" del condecorado, y a continuación, el decano Alberto N. García Barrenechea dirigió unas emotivas palabras en reconocimiento a los años de servicio dedicados la Justicia "al también y desde ahora compañero procurador", e hizo entrega del diploma que así lo acredita.
Intervinieron también en el acto, el presidente de la Audiencia Provincial, Juan Pablo González-Herrero González, y el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez.

Cerró la jornada el homenajeado dedicando unas palabras de agradecimiento a la Junta de Gobierno y a toda la procura madrileña, destacando el simbolismo de este acto así como su orgullo por formar parte de una profesión esencial dentro de la Administración de Justicia.

Presentes también en el acto miembros de Junta del ICPM; del Consejo General de Procuradores, el secretario y decano honorario del ICPM Antonio Álvarez-Buylla, y la tesorera María Granizo; letrados de la Sala Segunda del TS y magistrados, amigos y familiares.