ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid informa de la ejecución del 87% de las obras de ampliación de los juzgados de Getafe que permitirán, tal y como estaba previsto, concluirlas a lo largo del próximo mes de mayo.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha comprobado hoy mismo los avances de estos trabajos y ha recordado que la nueva configuración de esta sede "acabará con la dispersión actual que existe en Getafe, un partido judicial que da servicio a más de 180.000 ciudadanos de la región".

El objetivo es construir, en el espacio que ocupaba un aparcamiento de la misma parcela, un edificio independiente que quedará conectado mediante varias pasarelas al complejo original. En este último, se ubican actualmente ocho juzgados de Primera Instancia e Instrucción, tres de lo Penal, uno de Violencia sobre la Mujer, el Registro Civil, la Fiscalía, la Forensía y otros como la Sala de Bodas, el Servicio Común de Notificaciones, Procuradores o Policía.

De este modo, el nuevo inmueble constará de cinco plantas (sótano, semisótano, baja, primera y segunda) y albergará un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, tres de reserva, la oficina del Ministerio Público, una Cámara Gesell y diversas dependencias (Colegio de Abogados, Colegio de Procuradores, Forensía, Decanato, servicios comunes, etcétera) que se
trasladarán desde el edificio principal situado en la misma parcela para liberar espacio.
21/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia
- Disponible desde el pasado lunes 13 de marzo, introduce importantes mejoras funcionales, desarrolladas en base a las solicitudes de sus usuarios.

Recibimos un comunicado informativo de la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia sobre la actualización del sistema de gestión procesal Atenea, implantado en las oficinas de Registros y Reparto, el cual forma parte del proyecto de evolución tecnológica del Sistema de Gestión procesal Minerva, con el fin de aportar seguridad en la presentación de escritos y agilidad en la devolución de los mismos.

Ahora podrá saber el procurador si su escrito ha sido atendido y gestionado, siendo este notificado cuando se acepte o devuelva por el Juzgado de destino.
17/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se nos informa desde el Consejo General, que en el día de ayer recibieron los importes correspondientes a J.G. de la Comunidad de Madrid de los meses de noviembre y diciembre de 2022 y enero de 2023, habiéndose dado orden de transferencia al Colegio en el día de hoy, por lo que procederemos al pago de manera inmediata en los primeros días de la semana próxima.
17/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar la reunión de la Junta General Extraordinaria en la que fue aprobado, por unanimidad, la modificación del artículo 3 apartado 3 (Ámbito territorial y domicilio) del Estatuto del ICPM, conforme al acuerdo adoptado en Junta General Ordinaria de fecha 22 de diciembre de 2022, relativo al cambio de domicilio de la sede social presentado por la Junta de Gobierno:

- Art. 3.3. El domicilio del Colegio radica en Madrid, calle Sor Angela de la Cruz nº 24

Asimismo, quedó aprobada el Acta de la última Junta General Ordinaria, celebrada el día 22 de diciembre de 2022.

El decano Alberto N. García Barrenechea tomó la palabra para detallar los motivos del traslado de sede, de la actual en la calle Bárbara de Braganza nº 6 a la nueva de la calle Sor Ángela de la Cruz nº 24, y el proceso de negociación que el Colegio ha llevado con ambos arrendadores a lo largo de los últimos meses.

Por su parte, la vicedecana, M.ª Carmen Giménez Cardona, manifestó su satisfacción por los numerosos convenios que el Colegio lleva firmados con distintas Universidades para participar en el contenido teórico y práctico del Máster de acceso a la Abogacía y la Procura, y que contará con la participación de profesores-tutores debidamente formados. La vicedecana afirmó que "va a ser un revulsivo para la profesión" y animó a aquellos colegiados que estén interesados en impartir clases o en facilitar prácticas en sus despachos a unirse al elenco que se está formando. Finalizó afirmando que "es una labor de todos que pongamos la profesión de procurador en el lugar que merece".

En el turno de ruegos y preguntas, el decano aprovechó para comentar distintos temas de actualidad que afectan a la profesión, adelantar alguna de las medidas en favor de los colegiados que se van a presentar a la aprobación de la próxima Junta General, así como para anunciar que el Consejo General nos ha confirmado la recepción de las cantidades que se adeudan de Justicia Gratuita por parte de la Comunidad de Madrid, por lo que a primeros de la semana próxima y de manera inmediata, procederemos a su abono a los colegiados.
17/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Tribunal Constitucional publica con fecha de hoy nota informativa sobre la aprobación de un Acuerdo con el que se pone en marcha un plan de choque para la agilización de la tramitación y resolución de los recursos de amparo. Además, será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado.

Este Acuerdo regula la presentación de la demanda a través de la sede electrónica del Tribunal mediante la cumplimentación de un formulario que permitir a los recurrentes exponer con claridad y precisión las lesiones de derechos fundamentales, la especial trascendencia constitucional del recurso y el modo en el que se ha producido el agotamiento de la vía judicial previa. El formulario no sustituye a la demanda.

La Memoria del Tribunal Constitucional del año 2022 pone de manifiesto que el 53% de los escritos de demanda adolece de una absoluta falta o de una insuficiente justificación de especial trascendencia constitucional, siendo inadmitidos por defectos de procedibilidad el 76% de los recursos de amparo presentados.

Enlace a la noticia: