ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer recibimos en nuestra sede la visita de María del Carmen Martín García-Matos, directora general de Infraestructuras Judiciales de la Consejería de Justicia, Interior y Victimas de la Comunidad de Madrid.

Recibida por el decano Alberto N. García Barrenechea, acompañado por la vicedecana M.ª Carmen Giménez Cardona, y miembros de la Junta de Gobierno, en la cordial reunión mantenida se trataron, entre otros temas, la modernización y humanización de las sedes judiciales que está realizando la Comunidad de Madrid y que incluye la construcción, remodelación o ampliación de distintos edificios y, en particular, en cuanto a los espacios y condiciones en las que desarrollan su trabajo los procuradores a diario.

Además, la directora general ha firmado en el Libro de Honor del Colegio una cariñosa dedicatoria para toda la procura madrileña y la labor de la Junta de Gobierno.

En la imagen y en el centro, la directora gral. María del Carmen Martín García-Matos con el decano Alberto N. García Barrenechea.
De izda. a dcha. los miembros de la Junta Arturo Romero, M.ª Luisa Montero, el subdirector Jesús García-Orcoyen, Ángel Mesas, Natalia Martín de Vidales, M.ª Carmen Giménez Cardona, Joaquín de Diego, Francisco Montalvo, el director Mariano Rodríguez y Eduardo Manzanos.
24/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El nuevo edificio, situado en la calle Trabajadoras del Cotton 18, entrará en funcionamiento a comienzos de este próximo verano.

La vicedecana M.ª Carmen Giménez Cardona y el vocal Eduardo Manzanos, han realizado en la mañana de hoy una visita de final de obra a la nueva sede de los juzgados de Valdemoro, acompañando al consejero de la Comunidad de Madrid Enrique López, la viceconsejera Yolanda Ibarrola, la directora general María del Carmen Martín García-Matos, la magistrada juez decana M.ª Concepción Azuara, y demás autoridades invitadas, que ha incluido una parada en la sala destinada a las dependencias del ICPM.

La Comunidad de Madrid informa que este proyecto ha permitido acabar con la dispersión de sedes judiciales, al unificarse en una las tres existentes en la actualidad. El edificio concentra en 10.445 metros cuadrados hasta 14 juzgados, ocho de Primera Instancia e Instrucción y uno estanco de Guardia. Además, dispone de espacio suficiente para albergar en el futuro otros seis más, en caso de necesidad.

El complejo también incluye oficinas para la Fiscalía y los Colegios de Abogados y el de Procuradores, así como estancias de mediación, forensía, un Registro Civil, sala de bodas, una zona para la Policía, con celdas para los reos, y otra de descanso para funcionarios y servicios auxiliares.

Para su diseño, la Comunidad de Madrid ha tenido en cuenta el objetivo de la protección integral de las víctimas, con especial atención a aquellas que son más vulnerables, es decir, menores y mujeres que han sufrido episodios de violencia, y dispone también de una cámara Gesell para que los menores puedan prestar declaración en un entorno positivo. La humanización de este complejo judicial se completa con una sala de lactancia, cambiadores para bebés y la plena accesibilidad para personas con cualquier tipo de discapacidad. El inmueble tiene además salas de reuniones, de entrevistas y videoconferencias.

La nueva sede de los juzgados de Valdemoro dará servicio a cerca de 150.000 vecinos del sur de la región en los municipios de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Cazada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna.
24/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La vicedecana M.ª Carmen Giménez Cardona, mantuvo en el día de ayer una reunión de trabajo con la vicedecana del ICAM Isabel Winkels, con el fin de continuar trabajando en temas de interés común y posibles colaboraciones institucionales, dando así continuidad al encuentro celebrado en nuestra sede el pasado mes de febrero.

En la cordial reunión mantenida se abordaron distintos temas y acciones conjuntas de cara a los cambios legislativos que se avecinan, el Máster de acceso al ejercicio de la Abogacía y de la Procura, la creación de grupos de trabajo sobre temas como la Asistencia Jurídica Gratuita y la unificación de criterios en las plataformas informáticas, así como el impulso de medidas para mejorar la conciliación, la declaración de días inhábiles a efectos procesales, o la interrupción de los plazos y suspensión de procedimientos por causas objetivas de fuerza mayor y que afecten a los profesionales de la procura y la abogacía.

(En la imagen y a la dcha. M.ª del Carmen Giménez Cardona acompañada por el director y subdirector del Colegio, Mariano Rodríguez y Jesús García-Orcoyen, respectivamente).
23/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
Como continuación a la noticia del pasado día 17, el BOE publica hoy el Acuerdo de 15 de marzo de 2023, del Pleno del Tribunal Constitucional, por el que se regula la presentación de los recursos de amparo a través de su sede electrónica.

- La presentación exigirá la cumplimentación de un formulario, al que se accederá desde la sede electrónica del Tribunal, que, además de la identificación de los recurrentes y de los profesionales que les representen y asistan, contenga:
a) Una exposición concisa de las vulneraciones constitucionales denunciadas.
b) Una breve justificación de la especial trascendencia constitucional del recurso.
c) La indicación del modo en que se ha producido el agotamiento de la vía judicial previa.

- Al formulario se adjuntará el escrito de demanda y, en su caso:
a) El apoderamiento al procurador.
b) Las resoluciones impugnadas.
c) La acreditación de que la vulneración se denunció en el proceso tan pronto como hubo oportunidad.
d) La acreditación de que se ha agotado la vía judicial previa.
e) La acreditación de que se ha respetado el plazo de interposición del recurso.
f) Otros documentos que el solicitante estime convenientes.

- Reglas de redacción de la demanda de amparo.
1. El escrito de demanda tendrá una extensión máxima de 50.000 caracteres.
2. Se utilizará la fuente «Times New Román», en tamaño de 12 puntos, y el interlineado en el texto será de 1,5.
3. Cada archivo PDF que acompañe a la demanda contendrá un solo documento, en formato editable y cuya denominación permita identificar su contenido.

El presente acuerdo entrará en vigor a los veinte días naturales de su publicación en el BOE.
23/03/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la tarde de ayer tuvo lugar la celebración del solemne acto de jura de nuevos compañeros procuradores que, una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorporan como ejercientes.

Abierto el acto por el secretario Joaquín de Diego, las respectivas madrinas presentaron a: Luis López Elvira, Claudia Martínez García y Ana Pérez Azorín, que prometieron el cargo de procurador y fueron investidos con la toga.

El decano Alberto N. García Barrenechea dedico unas palabras para dar la bienvenida a los ya nuevos compañeros, resaltando la trascendencia de este acto y los valores de una profesión dinámica y solidaria, "en continua renovación, crecimiento y preparada para asumir más competencias". Asimismo, destacó la importancia de la formación continua, y animó a apoyarse en la experiencia de las madrinas, demás compañeros, miembros de la Junta de Gobierno y personal del Colegio.

A continuación, la tesorera Natalia Martín de Vidales tomó la palabra para dar también la bienvenida a los nuevos compañeros, resaltando la importancia de disfrutar de la profesión, y la importancia de una labor bien hecha y responsable porque "tenéis que haceros imprescindibles con vuestro trabajo" afirmó para finalizar.

(En la imagen y en primera fila, de izda. a dcha. Claudia Martínez García, Ana Pérez Azorín, el decano Alberto N. García Barrenechea, Luis López Elvira y el secretario Joaquín de Diego.
En segunda fila, Noel de Dorremochea, Natalia Martín de Vidales, Leonor Guillén, M.ª Luisa Montero y Antonio Sánchez-Jáuregui.)