ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de hoy, y tal y como adelantó nuestro decano en la reunión de la Junta General celebrada ayer, los decanos de los tres colegios profesionales, el decano del ICAM Eugenio Ribón, la presidenta del ECOGSM Eva Torrecilla, y el decano de la procura madrileña Alberto N. García Barrenechea, han firmado una carta conjunta dirigida a la ministra de Justicia Pilar Llop.

En la misma se solicita la mayor implicación posible para llegar a un acuerdo que ponga fin a la parálisis de la Administración de Justicia, y se manifiesta la honda preocupación de los tres colectivos profesionales por dar solución lo antes posible a un conflicto laboral que está afectando muy seriamente al justiciable y que están sufriendo día a día los profesionales, generando importantísimas pérdidas de tiempo y graves perjuicios económicos, "ni los profesionales jurídicos ni la sociedad a la que todos servimos, con un espíritu constructivo común, merecemos la prolongación de esta situación".

Texto completo en el siguiente enlace:
29/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a las informaciones publicadas en esta misma web desde finales de marzo, damos traslado del contenido de la Diligencia de Constancia del decanato con fecha de hoy, comunicando que se ha procedido a enviar a los juzgados las demandas pendientes presentadas hasta el 1 de mayo.
29/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE 29 de junio
- Modificaciones legislativas para favorecer la conciliación de la vida personal y profesional de los profesionales de la abogacía y la procura, así como los graduados sociales.

- Se introducen medidas de carácter procesal, con modificaciones en la regulación del recurso de casación en los órdenes penal, contencioso-administrativo, civil y laboral.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.

Este Real Decreto-ley se estructura en una parte expositiva y una parte dispositiva que consta de cinco libros, conformados por 226 artículos, cinco disposiciones adicionales, diez disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales.

Incluye diversas medidas de carácter procesal, modificando la normativa reguladora del proceso en los diferentes órdenes jurisdiccionales: la Ley de Enjuiciamiento Criminal, introduciendo una serie de medidas que permitan una mayor conciliación de la vida personal y familiar con el desempeño profesional de las personas profesionales de la abogacía, LA PROCURA y los graduados ante los tribunales de justicia. La reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se recoge en el capítulo III y, por último, el capítulo IV está dedicado al orden social. Además, se pretende, dotar de mayor agilidad la tramitación de los recursos de casación para la unificación de doctrina.
28/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy hemos recibido los importes correspondientes a J.G. y T.O. de la Comunidad de Madrid del mes de mayo, por lo que procederemos al pago a los colegiados a la mayor brevedad.
28/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Web ICAM
El decano Alberto N. García Barrenechea asistió ayer al encuentro Foro Justicia del ICAM que contó como ponente con el magistrado y presidente de la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena.

El decano del ICAM Eugenio Ribón recordó en su presentación del acto que desde el Colegio de la Abogacía de Madrid se impulsará que se regulen los usos de la Inteligencia Artificial, e incidió en ofrecer un mensaje positivo para el sector "la IA no nos hará perder nuestros trabajos, tenemos que integrarla en ellos".

Por su parte, Manuel Marchena desglosó los desafíos a los que se enfrenta no solo la abogacía sino todas las profesiones jurídicas ante la inminente implantación de la IA en el sector. Marchena aconsejó hacer un esfuerzo de adaptación, porque "se están generando derechos de nueva generación a los que tenéis que incorporaros. Por más automatismo que incorporemos a los procesos jurisdiccionales tenemos que conservar la idea de que la tarea de la Administración de Justicia es una tarea humana". Para finalizar, el magistrado señaló que "el juez es algo más que una máquina expendedora de sentencias. El juez integra el poder judicial, y el poder judicial es un instrumento clave para el equilibrio entre poderes del Estado. No se puede sustituir la previsión constitucional del poder judicial por una justicia robótica administrada por unos programadores que no tienen los atributos de independencia, inamovilidad y sumisión exclusiva al imperio de la ley".

(A la derecha de la imagen, el decano del ICPM Alberto N. García Barrenechea junto a distintas autoridades del ámbito judicial presentes en el acto, como la vicedecana del ICAM Isabel Winkels, la tesorera Lola Fernández Campillo y los diputados José Ramón Couso, Ana Buitrago, Roberta Poza, Juan Manuel Mayllo y Gabriel Rodríguez; el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; la anterior viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; y el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez).

Enlace al vídeo íntegro del acto: