ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/01/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con noticias, contenidos y colaboraciones de interés profesional, y dedicado a todos los afectados por la DANA, compañeros y Colegios de Procuradores, precisamente en estos días en que se cumplen tres meses de la catástrofe ambiental.

En "Portada" hemos recogido el acuerdo de legislatura de la Comunidad de Madrid con la Abogacía y la Procura madrileña, firmado en noviembre. En cuanto a la "Entrevista", tiene por protagonista al presidente del Consejo General de Procuradores desde octubre de 2024, Ricardo Garrido, que nos resume los principales retos y objetivos de su mandato.

Entre las "Colaboraciones", destacamos la del magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, sobre el interés casacional; la Comunidad de Madrid y el Expediente judicial electrónico; el abogado laboralista, Alfredo Aspra, sobre el valor del procurador en el Orden Social; y María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, sobre la transformación digital del derecho.

Mención especial también a las colaboraciones de los compañeros procuradores Natalia Martín de Vidales, tesorera del ICPM; Eduardo Sánchez Agustí, en la sección "Primeros Pasos"; Álvaro de Luis, Lina Esteban, y la vocal Leonor Guillén, en la sección "Servicios Colegiales"; y Julián Caballero.

Los ejemplares de la Revista se repartirán a todos los colegiados en los cajetines de los Salones y Delegaciones del ICPM en la Comunidad de Madrid.

Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:
30/01/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer, celebramos en nuestra sede un acto con motivo del Día Europeo de la Mediación bajo el lema "Experiencias & Ley de Eficiencia Procesal", en colaboración con Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM). La jornada tuvo como fin compartir experiencias reales de mediación y analizar las distintas medidas que supondrá la puesta en marcha de la nueva Ley de Eficiencia Procesal.

La vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona, realizó la apertura institucional del acto, destacando en su intervención el papel de los procuradores como impulsores y agilizadores de los procesos judiciales, así como el firme compromiso del Colegio en apoyar estas iniciativas y métodos alternativos a través de ProcuraMedia del ICPM, Instituto de resolución de conflictos.

Por su parte, Noemí de Córdoba, secretaria de IDM y representante del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, destacó la importancia de actos como el celebrado ayer para fomentar y difundir la mediación, la figura del acuerdo y los medios alternativos para la resolución de conflictos.

La primera Mesa Redonda celebrada, con el título "Experiencias en mediación: hablamos con los mediados", estuvo moderada por la compañera procuradora y presidenta de AMM, Rocío Sampere Meneses, junto con María José García Pedreño, responsable del Servicio de mediación del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, y en la misma se comentaron distintas experiencias en mediación familiar, en divisiones de herencias y en mediación empresarial, resaltándose por los intervinientes la figura del mediador y su labor en la prevención de conflictos.

La Mesa de Debate, con el título "Ley de Eficiencia Procesal 1/2025, cambios y retos", estuvo moderada por la vocal y presidenta de ProcuraMedia del ICPM, M.ª Luisa Montero Correal, junto con la responsable del Centro de Mediación del ICAM, Ana Palomeque Rivas, y contó con las intervenciones de expertos ponentes como Mercedes Chato, abogada y mediadora de MediaICAM; Luis Aurelio González, magistrado jubilado, titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 73 de Madrid y premio 2011 del CGPJ por su Proyecto Piloto de Mediación Civil Intrajudicial, por implementar la mediación para descongestionar la carga de trabajo y hacer el proceso más rápido en ese juzgado; y con María Teresa de la Asunción, magistrada del Juzgado de Primera Instancia n.º 33 de Madrid.

El cierre institucional de la jornada contó con la intervención del decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, que manifestó el apoyo del Colegio también a los métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y la conciliación, así como el compromiso por ofrecer la mejor formación a profesionales y procuradores mediadores.

Finalmente, Alejandra Alonso Bernal, directora General de RR. HH. y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, resumió en su intervención las líneas trabajo y objetivos de la Comunidad en temas de mediación, desgranó algunos datos estadísticos y, antes de finalizar, resaltó que "queda mucho camino por recorrer" en el fomento de la cultura de la mediación.

(En la imagen, de izda. a dcha. Alberto N. García Barrenechea, Luis Aurelio González Martín, Alejandra Alonso Bernal, y M.ª del Carmen Giménez Cardona).
29/01/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El BOE de hoy publica el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.

Entre las diversas medidas, y tal y como se recoge en la introducción:

- "Por lo que respecta al título IV, la grave situación en el ámbito económico y social que siguen afrontando los hogares en España, en un contexto caracterizado por determinadas dinámicas de crecimiento de precios e insuficiencia de oferta asequible de vivienda, justifica la extraordinaria y urgente necesidad tanto de la extensión de la suspensión de los desahucios en situaciones de vulnerabilidad, en un contexto en el que es necesario salvaguardar la protección de los hogares más vulnerables por un periodo adicional hasta el 31 de diciembre de 2025 para garantizar la referida protección social; como de la creación de una línea de avales por cuenta del Estado para la cobertura en caso de impago en el alquiler de vivienda".

- Entrada en vigor: el día siguiente al de su publicación en el BOE.
Los artículos 64, 65 y 66 producirán efectos económicos desde el día 1 de enero de 2025.
27/01/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.okdiario.com
El decano, Alberto N. García Barrenechea, participó el pasado viernes en la Mesa redonda "La digitalización de la justicia: desafíos y perspectivas", dentro de las jornadas jurídicas organizadas por OKDiario.

En la misma estuvo acompañado por Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional; Daniel Sánchez, abogado y comunicador; y con Fernán González, jefe de Investigación y Tribunales en OKDiario, como moderador.

El cierre de las jornadas contó con la conferencia del magistrado Manuel García-Castellón.

El evento, de acceso gratuito, permitió también el intercambio de impresiones de los asistentes con los distintos ponentes y participantes. Enlace a la noticia y destacados de la intervención del decano en el siguiente enace:
24/01/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer, celebramos el Día Europeo de la Mediación bajo el lema: "El procurador, la mediación y otros MASC". La jornada destacó el papel clave de los procuradores en los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) y abordó las últimas novedades legales y prácticas en este ámbito.

La presidenta de ProcuraMedia del ICPM, Marisa Montero Correal, fue la encargada de inaugurar el evento. En su intervención, presentó las novedades legislativas relacionadas con la mediación y explicó el papel de los procuradores como impulsores y agilizadores de los procesos judiciales. También subrayó el firme compromiso del Colegio en apoyar estas iniciativas.

Ponencias y mesas redondas:

Pilar López Bueno, abogada y mediadora de MediaICAM, abrió las ponencias con el tema "El procurador ante los MASC como requisito de procedibilidad", analizando el impacto de las normativas recientes.

Las vocales de la Junta del ICPM, Soledad Castañeda González y Marisa Montero Correal, junto con las procuradoras Nuria Calvo Boizas y Rocío Sampere Meneses, integraron una mesa redonda que abordó diversas perspectivas sobre la mediación y la conciliación.

Nuria Calvo Boizas, procuradora de Valladolid, destacó en su intervención la importancia de la formación continua para los procuradores mediadores, una tarea en la que el ICPM y el Consejo General juegan un papel esencial.

Durante la jornada, se conectó de manera virtual con Marta García García, letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Móstoles, que explicó la relevancia de la conciliación privada y el papel del procurador en estos procesos. Asimismo, señaló que, aunque la mediación y la conciliación son fundamentales, no todas las materias son susceptibles de conciliación.

La jornada concluyó con la intervención de la compañera procuradora Rocío Sampere Meneses, quien resumió las funciones de los mediadores procuradores y destacó los servicios que estos pueden ofrecer a la ciudadanía, como la presentación de propuestas de conciliación privada. Sampere subrayó que este servicio está al alcance de todos los colegiados, ampliando las oportunidades de resolución ágil y eficiente de conflictos.

El evento reafirmó el compromiso del ICPM con la promoción de la mediación y la conciliación como herramientas clave para la justicia moderna, reforzando el papel del procurador como un actor fundamental en los MASC, sobre todo en la perspectiva de la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Procesal el próximo 3 de abril.

(En la imagen, de izda a dcha., en pantalla la letrada de la Administración de Justicia, Marta García; la compañera procuradora de Valladolid, Nuria Calvo Boizas; la vocal y presidenta de ProcuraMedia del ICPM, M.ª Luisa Montero; la compañera procuradora Rocío Sampere; la vocal M.ª Soledad Castañeda; y la abogada Pilar López Bueno).