ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde la Presidencia de la Comisión de Tecnología de la Administración y CTEAJE del Consejo General de Procuradores de España, nos informan que han mantenido una reunión con técnicos de la DGTD, con el fin de poder trasladarles todas las opiniones y quejas recibidas respecto a la implantación de una nueva funcionalidad en la descarga de notificaciones desde la propia web, en la que las notificaciones aparecen en carpetas dentro del archivo zip y tratar de buscar soluciones a los problemas planteados.

Por parte del Ministerio, trasladan al CGPE la posibilidad de que la próxima actualización que se realice en LexNET introduzca la opción de que, directamente, el procurador pueda seleccionar el tipo de descarga que desee, en carpetas o sin ellas. Mientras tanto, nos remiten la guía práctica, que se adjunta a esta noticia, para que los procuradores puedan optar, a través de la utilización de los programas para descomprimir archivos zip, por la descarga en carpetas, o por la descarga en pdf, según su conveniencia.

El CGPE nos traslada comunicación de la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia, que puedes consultar en enlace a esta noticia, donde informan que desde el día 19 de julio se ha aumentado el tamaño máximo permitido en LexNET para los envíos iniciadores de asuntos hasta los 100 megabytes (MB) y que, gracias a esta mejora, no será necesario acudir a sistemas externos y clarifica la estructura del expediente judicial. Pese a ello, se mantiene un límite de 15 MB para el documento principal.
24/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El secretario de gobierno del Tribunal Superior de Justicia nos ha remitido la certificación de la sesión celebrada el pasado día 17 de julio donde han adoptado el siguiente acuerdo:
1. COLMENAR VIEJO. Acta de Junta General de Jueces celebrada el 26/05/2023. Modificación del punto 3º de las Normas de Reparto Penales.
Podéis acceder a la certificación en el documento adjunto a esta noticia.
20/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a las informaciones publicadas en esta misma web desde finales de marzo, damos traslado del contenido de la Diligencia de Constancia del decanato recibida hoy y, como se puede observar, con la misma fecha 22 de mayo que la anterior.

Según nos comunican, un error ha provocado que en la Diligencia del pasado lunes se pusiera en primer lugar las demandas que entraron por la sede judicial, y se hizo constar la fecha de las repartidas y recibidas por esa vía (22 de mayo). El reparto del resto estaba más atrasado, pero hoy sí nos confirman que están repartidas y remitidas las del día 22 de mayo.
20/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia informa de la ampliación, desde ayer 19 de julio, del tamaño máximo permitido en LexNET para los envíos iniciadores de asunto hasta los 100 megabytes (MB), con las siguientes ventajas:

- Elimina, para este tipo de escritos, la necesidad de gestionar envíos por exceso de cabida a través de otros sistemas (Acceda en el caso de profesionales, registro manual en el Sistema de Gestión Procesal para órganos judiciales).

- Proporciona una estructura más clara del Expediente Judicial Electrónico, al reducir la fragmentación de los envíos.

Importante: se mantiene la restricción de un máximo de 15 MB para el documento principal.
19/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial TSJM
- Las huelgas de LAJs y funcionarios han reducido las esperanzas de rebajar la pendencia.
- Aumenta el número de asuntos ingresados, siguiendo una tendencia de incremento continuo.
- Expediente Judicial Electrónico, en la fase final del proceso de desarrollo.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, presentó ayer en una comparecencia pública para los periodistas la Memoria 2022, donde se recoge la actividad de los órganos jurisdiccionales de la Comunidad de Madrid en el pasado ejercicio. Como cada año, Rodríguez Padrón ha realizado una radiografía general de la situación de la Justicia en la Comunidad, que ha calificado de "muy preocupante" y, en concreto, ha alertado del "grave impacto de las sucesivas huelgas de letrados y funcionarios de la administración de Justicia", que "han desbaratado y desarbolado" los planes de recuperación.

Además de la pendencia estructural el presidente del TSJ de Madrid ha señalado como un tercer factor el parón legislativo que ha supuesto la convocatoria de Elecciones Generales, lo que ha determinado que las reformas legales destinadas a paliar la situación que se encontraban en trámite parlamentario hayan quedado en suspenso.

A nivel de Comunidades Autónomas sólo la de Andalucía, con unos ingresos anuales de 1.297.009 asuntos y la de Cataluña, con una entrada de 1.126.868 asuntos, superan a la de Madrid.

En cuanto al Expediente Judicial la Memoria recoge que "nos adentramos en la fase final del proceso de desarrollo, aunque todavía se tendrá que proseguir su construcción en otros aspectos esenciales como son la itineración de procedimientos, la tan importante circulación entre órganos judiciales de los actos de auxilio, o la normalización del cauce de comunicaciones electrónicas con el Ministerio Fiscal".