- Las huelgas de LAJs y funcionarios han reducido las esperanzas de rebajar la pendencia.
- Aumenta el número de asuntos ingresados, siguiendo una tendencia de incremento continuo.
- Expediente Judicial Electrónico, en la fase final del proceso de desarrollo.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, presentó ayer en una comparecencia pública para los periodistas la Memoria 2022, donde se recoge la actividad de los órganos jurisdiccionales de la Comunidad de Madrid en el pasado ejercicio. Como cada año, Rodríguez Padrón ha realizado una radiografía general de la situación de la Justicia en la Comunidad, que ha calificado de "muy preocupante" y, en concreto, ha alertado del "grave impacto de las sucesivas huelgas de letrados y funcionarios de la administración de Justicia", que "han desbaratado y desarbolado" los planes de recuperación.
Además de la pendencia estructural el presidente del TSJ de Madrid ha señalado como un tercer factor el parón legislativo que ha supuesto la convocatoria de Elecciones Generales, lo que ha determinado que las reformas legales destinadas a paliar la situación que se encontraban en trámite parlamentario hayan quedado en suspenso.
A nivel de Comunidades Autónomas sólo la de Andalucía, con unos ingresos anuales de 1.297.009 asuntos y la de Cataluña, con una entrada de 1.126.868 asuntos, superan a la de Madrid.
En cuanto al Expediente Judicial la Memoria recoge que "nos adentramos en la fase final del proceso de desarrollo, aunque todavía se tendrá que proseguir su construcción en otros aspectos esenciales como son la itineración de procedimientos, la tan importante circulación entre órganos judiciales de los actos de auxilio, o la normalización del cauce de comunicaciones electrónicas con el Ministerio Fiscal".