En el día de ayer tuvo lugar la presentación del Plan Piloto elaborado por las Comisiones de Igualdad del ICPM y del Consejo General de Procuradores de España (CGPE) para reforzar la protección y asistencia a las víctimas en asuntos de Violencia de Género en fase no preceptiva, garantizándolas así la representación por un procurador desde su primera intervención en sede judicial.
Los procuradores, en su labor de representación procesal, se ponen a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género y del resto de víctimas de especial vulnerabilidad como sus hijos menores, personas con discapacidad, víctimas de delitos de odio, de terrorismo, de naturaleza sexual, de trata de seres humanos, etc. Los profesionales de la Procura, formados en perspectiva de género, además de imprimir de por sí celeridad al proceso -canalizando las notificaciones, la presentación de escritos y documentos-, podrán ejercer este tipo de representación procesal adecuada al ámbito de sus competencias y en función de las necesidades de la víctima.
En este sentido, el decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, manifestó "la Procura está comprometida con las víctimas de Violencia de Género y con plena disposición para emplear toda su capacidad profesional desde el primer momento en que sea necesaria para su mejor protección". También tomó la palabra la vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona, destacando que "la Procura de Madrid está muy agradecida a la magistrada Cira García por el empeño que ha puesto en aprovechar todas las posibilidades legales existentes en conseguir este Proyecto Piloto pionero en el tratamiento de la Violencia de Género".
El juez decano de Getafe, Francisco Javier Achaerandio Guijarro, dirigió asimismo unas palabras a todos los presentes, "en los juzgados de Getafe haremos todo lo que esté en nuestra mano para la aplicación de este Plan Piloto, una iniciativa que aplaudo sinceramente", indicó. Además, y por su parte, la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1, Cira García Domínguez, manifestó que "aprovechar todos los recursos que hoy nos ofrece el ordenamiento jurídico, con la participación de la Procura y su insustituible papel en los procedimientos, ayudará mucho a las víctimas".
Para finalizar, contamos con la intervención de la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín García-Matos que resumió antes de cerrar el acto, "los recursos de las Administraciones para las víctimas VioGén están muy desordenadas. Para avanzar en su eficiencia es muy importante la función del Servicio de Representación Procesal (SRP) impulsado por los procuradores madrileños y que cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid".