PRO_SIETE
 
 

LEXNET EN WINDOWS 7

INTRODUCCION.
Tras la reciente llegada de Windows 7 al mercado, los equipos adquiridos desde finales de 2009 llevan precargado, mayoritariamente, este nuevo sistema operativo de Microsoft. A pesar de los cambios introducidos, fundamentalmente en lo relativo a la seguridad, los pasos que tenemos que seguir para trabajar con Lexnet en Windows 7 son muy similares a los de Windows Vista.
El procedimiento que se muestra a continuación es posible que pueda variar en algún aspecto debido a las distintas versiones de Windows 7 que hay en el mercado. Las más habituales, Windows 7 Profesional y Windows 7 Home Premium e incluso Windows 7 Ultimate, han sido testeadas en el Colegio y en principio tienen la misma operativa que con Windows Vista SP2.

Básicamente los pasos son idénticos a los de Windows Vista, aunque como con todo sistema operativo nuevo tiene sus particularidades. Estos consisten en los siguientes:

INSTALACION DEL LECTOR.
Conectamos el lector de tarjetas en un puerto USB del ordenador y nos saldrá la siguiente imagen:

...esperamos hasta que finalice la instalación del lector. Al terminar veremos:

Igual que comentábamos en el manual para Windows Vista si hubiese algún problema, se recomienda instalar los drivers del fabricante del lector.
 

Aclaración: En la sección del servicio post venta de c3po podemos encontrar la última versión del controlador para nuestro dispositivo usb, que vale para todos los sistemas operativos de Microsoft.

En caso que decidamos instalar los del fabricante, los pasos son los mimos que para Windows Vista, partiendo, eso sí, de Inicio --> Equipo (botón derecho) --> Propiedades --> Administrador de Dispositivos --> (si tenemos activado el control de cuentas de usuario - UAC - se nos pedirá un permiso para continuar).

En la ventana que sale tras "Continuar" del Administrador de Dispositivos, desplegamos la sección de "Lectores de tarjetas inteligentes". Tal y como se muestra a continuación.

Pinchamos con el botón derecho sobre "Lector de tarjeta inteligente USB..." y actualizamos el controlador. Los pasos son los mismos que para Windows XP y Windows Vista.

INSTALACION DE LAS LIBRERIAS CRIPTOGRAFICAS.
Igual que en sistemas anteriores, es necesario instalar una serie de librerías criptográficas para que nuestro sistema pueda interactuar con los sitios seguros que utilizan firma electrónica en tarjeta criptográfica. Para facilitar la instalación a continuación se incluye un enlace a la web de la FNMT que permite descargar directamente la versión más reciente del Cryptokit.  Descargar

NOTA: Es muy importante descargar e instalar esta nueva versión, aunque se tenga otras anteriores porque durante el proceso de instalación se agregan al sistema, entre otros, el certificado raíz de la FNMT que no viene de fábrica con windows Vista ni con windows Siete.

En este manual vamos a ver como se instala esta versión; si ya tenemos una versión anterior instalada, es recomendable desinstalarla primero desde el Panel de Control y una vez reiniciado el equipo proceder a instalar la nueva versión. Los pasos para instalar esta nueva versión son los siguientes:
Tras habernos descargado el Cryptokit del enlace anterior,
 
lo ejecutamos. Una advertencia de seguridad nos podrá pedir confirmación para ejecutar:

Ejecutamos, y a continuación, si tenemos el control de cuentas de usuario -UAC- en nivel alto nos pedirá elevación de privilegios para permitir la ejecución, tal y como se muestra a continuación, en caso contrario comenzara la instalación directamente.

Pinchamos en "Permitir" y comenzará la instalación:

 

Seguimos los pasos del asistente hasta finalizar la instalación.

Al terminar, reiniciamos el equipo para que se apliquen todos los cambios, y ojo cuando reiniciemos; veremos que los siguientes pasos son muy importantes.
Tras iniciar sesión veremos la siguiente imagen:

Importante, pincharemos en "Instalar certificado". Con este paso instalamos el certificado de la FNMT en el almacén de certificados "Entidades de certificación raíz de confianza" de nuestro equipo. Por defecto, con Windows Siete no viene.
 

Aclaración: En la imagen de la izquierda veremos que el certificado de la FNMT no existe antes de la instalación del Cryptokit en un Windows Siete recién instalado, mientras que en el de la derecha sí aparece tras la instalación.

Pinchar en cada imagen para ver tamaño real.

Posteriormente modificaremos el propósito "Firma de código". Seguimos con la instalación del certificado de la FNMT.

Seguimos los pasos del asistente...

Pinchamos en "siguiente" ...

Y finalizamos tal y como muestra la siguiente imagen:

Aceptamos dos veces y nos pedira la instalación de otro certificado raíz AC APE ...

El proceso es igual al de Clase 2CA. Tras finalizar entraremos en nuestro "Escritorio".
Para comprobar su correcta instalación pincharemos el botón de Inicio, Todos los Programas y comprobamos que exista una carpeta llamada FNMT-RCM en la que encontraremos diversas utilidades para la tarjeta (cambio de PIN, desbloqueo, etc.) y finalmente comprobamos nuestro certificado, utilizando la dirección siguiente de la FNMT "Comprobar estado" o bien en el navegador, herramientas, opciones de internet, contenido, certificados.
Hasta aquí la instalación del Cryptokit.

FIRMA DE CODIGO.
El siguiente paso que debemos dar es el marcado del propósito de "Firma de código" del certificado de la FNMT. Para proceder podemos utilizar tres métodos, entre otros.

Aclaración: En la imagen de la izquierda veremos que el certificado de la FNMT no se puede cambiar, mientras que en el de la derecha sí.

 

Método 1: Ejecutando como Administrador.
Es el más sencillo y consiste en abrir el navegador con la opción "Ejecutar como Administrador" lo que nos permitirá acceder a los detalles del certificado raíz de la FNMT con el botón "Modificar propiedades" habilitado. Para ello pinchamos en el icono de Internet Explorer de la barra de tareas con el botón derecho del ratón manteniendo pulsada la tecla shift (mayúsculas) de la parte izquierda del teclado. 

Método 2: Mediante la Consola de complementos de Windows.
Para facilitar este procedimiento se ha incluido un enlace que descarga una consola de Windows preparada para trabajar con los almacenes de certificados de nuestro equipo. Pinchamos en este enlace y lo descargamos. Veamos las pantallas siguientes:

Pinchamos en Abrir ...

Permitimos la descarga y ejecución del archivo comprimido, abriéndose tras la finalización una ventana del explorador de Windows donde haremos doble click al archivo que aparece "ConsolaCer.msc" tal y tomo se muestra a continuación:

Permitimos la advertencia de seguridad de la descarga ...

y la elevación de privilegios del control de cuentas de usuario...

A continuación nos aparece una pantalla como esta:

Hacemos doble click sobre el certificado de la FNMT y a partir de aquí los pasos para marcar el check "Firma de código" son los mismos que para otras versiones de Windows.
 

Seleccionamos la pestaña "Detalles" --> pinchamos "Modificar Propiedades" --> marcamos "Firma de código" y aceptamos hasta cerrar todas las ventanas.

Pinchar en cada imagen para ver tamaño real.

Con esto estaremos listos para la descarga del activeX de Lexnet.

Método 3: Desactivando el "Control de cuentas de usuario" (UAC).
Este método implica cambiar parte de la configuración de seguridad de nuestro equipo aunque en este versión ya no es necesario reinicar el ordenador disponiendo de varios niveles de seguridad. Pero una vez efectuado esto podemos cambiar la propiedad de "Firma de código" desde el propio navegador, como se describe anteriormente. Realizado esto lo deberíamos volver a activar. Los pasos son los siguientes:
Botón Inicio --> Panel de Control

Cuentas de usuario y protección ...

Cuentas de usuario ...

Pinchamos en "Cambiar configuración de Control de cuentas de usuario" ...

Pinchamos en "Continuar" para permitir ...

Movemos hacia abajo el indicador hasta "No notificarme nunca" y pulsamos Aceptar. Una vez realizado el cambio de "Firma de código" o la instalación de cualquier aplicación es conveniente volverlo a dejar como estaba o en el máximo nivel para tener el equipo protegido.

Con esto estaremos listos para la descarga del activeX de Lexnet.

SOLICITUD DE ALTA EN LEXNET.
Los pasos para darse de Alta en Lexnet son los mismos que para Windows XP. Por eso omitiremos este capítulo en este manual.

ENTRADA EN LEXNET.
Una vez que tenemos preparado nuestro equipo con Windows Siete e instaladas las librerías criptográficas y marcado "Firma de código", insertamos nuestra tarjeta en el lector y entramos en Lexnet en la dirección https://lexnet.justicia.es. También lo podemos hacer en el entorno de pruebas o formación pinchando en la dirección https://195.53.212.206.
Seleccionamos nuestra firma ...

Introducimos el PIN ...

La primera vez que entramos en el sistema, observaremos una pantalla como la siguiente:

Aclaración: Izquierda, mal, si no hemos marcado "Firma de código", según se explica anteriormente. Derecha, bien, esto es lo que nos debe salir para instalar el activeX.

MAL  

BIEN

 

 

Cerramos la ventana "Barra de Información" y pulsamos con el botón derecho sobre la barra de notificación de nuestro navegador. Del menú contextual elegiremos la opción de "Instalar control ActiveX".
 

 

 

Seguidamente nos mostrará una ventana como la siguiente:

 

 

Pulsaríamos en Aceptar... Desplegamos "Más opciones"
De este punto, normalmente no pasaríamos, pues el activeX no se instalaría nunca y el navegador siempre nos pediría la instalación de dicho control. Esto sucede si no tenemos marcado "Firma de código".

 

  Seleccionamos "Siempre instalar ..." y pinchamos "Instalar"...

Tras la instalación del control ActiveX veremos como se carga la página de Lexnet y finalmente entraremos en nuestro buzón......

Y nuestro buzón de Lexnet ...


Recordemos que al igual que con Windows Vista el nivel de seguridad del navegador puede ser el predeterminado que viene originalmente. En caso de problemas revisar configuración de antivirus, firewalls, anti-popup's, temporales, etc. etc.

  10 de Marzo de 2.010.

 

 © 2010 Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid. Todos los derechos reservados.